5 mitos y realidades sobre los trabajadores mayores y la discriminación por edad

feature-image

Play all audios:

Loading...

GETTY IMAGES Facebook Twitter LinkedIn


| Mito: Los trabajadores mayores no tienen la agudeza mental de los trabajadores más jóvenes. 


Realidad: Según un estudio del 2015 de la American Psychological Association, los ejecutivos mayores tienen mayor "inteligencia cristalizada" —una combinación de capacidad verbal y


conocimientos basados en la experiencia— que sus contrapartes más jóvenes. 


Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.


Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine. Únete a AARP


Mito: Los trabajadores mayores son menos productivos y no son tan confiables como los más jóvenes. 


Realidad: Al comparar el desempeño de adultos jóvenes (de 20 a 31 años) con el de adultos mayores (de 65 a 80 años) en 12 tareas, los investigadores encontraron que el grupo de adultos


mayores fue sistemáticamente más productivo y confiable. Atribuyen esto a que los adultos mayores tienen "estrategias aprendidas para llevar a cabo las tareas y un nivel de motivación


continuamente alto, así como una rutina diaria balanceada y un estado anímico estable".


Mito: Los adultos mayores no tienen los conocimientos digitales que tienen los más jóvenes. 


Realidad: Si bien esto en algún momento fue cierto, encuestas recientes llevadas a cabo por el Pew Research Center muestran que, entre los adultos mayores de 65 años, dos tercios usan


internet (y el 75% de ellos lo hace diariamente), el 37% utiliza por lo menos una forma de medios sociales y el 42% posee un teléfono inteligente.


Mito: La demencia es un riesgo en aumento entre la población mayor del país. 


Realidad: Según un análisis de 12 años de duración entre más de 21,000 personas publicado en el 2016 por JAMA Internal Medicine, la proporción de personas mayores de 65 años que reunían los


criterios de demencia en realidad disminuyó del 11.6% en el año 2000 al 8.8% en el 2012. 


Mito: Los adultos mayores son más quisquillosos y es más difícil llevarse bien con ellos. 


Realidad: De acuerdo con el General Social Survey, el porcentaje de personas en el país que dicen estar "muy felices" es mayor entre los adultos de 65 años o más, y algunos estudios sugieren


que este grupo de edad es el más feliz en el lugar de trabajo. Ashton Applewhite, activista de los derechos de los adultos mayores y autora de This Chair Rocks, atribuye esto a "mayor


madurez emocional, adaptabilidad al cambio y nivel de bienestar". 

Informe especial: Discriminación por edad en EE.UU. La discriminación por edad en el empleo aún abundaMiles de anuncios


de trabajo están en contra de la edadCasos en tribunales deja a empleados con poco para celebrar7 señales de que eres víctima de discriminación por edad %{postComment}%


Joe Kita es editor de una revista y autor de libros que con frecuencia escribe para AARP sobre temas de fraude y dinero.


Unlock Access to AARP Members Edition


Join AARP to Continue Already a Member? Login


Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.


Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.


Únete a AARP