Guía de aarp para mantener un peso saludable

feature-image

Play all audios:

Loading...

A medida que nuestro cuerpo cambia con la edad, también lo hace nuestro peso, ya sea con un aumento de peso no deseado o con una pérdida de peso inesperada. Mantener un peso saludable


constante puede ser todo un reto a medida que nos enfrentamos a nuevos parámetros en nuestro metabolismo, niveles de actividad, patrones de sueño, preferencias alimentarias y mucho más. El


sobrepeso en la tercera edad puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como cardiopatías, diabetes y derrames cerebrales. También existen vínculos entre la obesidad y la demencia. Sin


embargo, tener un peso inferior al normal tampoco es lo ideal. Un IMC bajo puede aumentar el riesgo de osteoporosis y anemia, y puede ser más difícil recuperarse de una enfermedad, según el


Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (en inglés). También puede aumentar el riesgo de fracturas. Una pérdida de peso repentina e involuntaria puede ser signo de un problema médico


grave. Lo que es un rango de peso saludable también puede ser diferente para los adultos mayores. El área en que llevas tu peso puede ser más importante que el número que marque la báscula,


y hay que tener en cuenta factores como la movilidad, la resistencia y los objetivos vitales. Es importante que hables con tu médico sobre tus objetivos de mantenimiento del peso y estilo de


vida.   VIDEO: Este doctor explica por qué consumir grasa no te engorda Esta guía de base científica puede ayudarte en tu trayectoria hacia un objetivo de peso saludable, tanto si buscas


determinar tu peso ideal, como si deseas perder unas libras de barriga o ganar algo de masa muscular a medida que envejeces. ¿CUÁL ES TU PESO SALUDABLE? Encontrar un peso saludable para uno


mismo puede ser complicado. Durante mucho tiempo, los profesionales de la salud se han basado en el índice de masa corporal (IMC), que es una fórmula matemática en la que el peso en


kilogramos se divide por la altura en metros al cuadrado. Pero el IMC no lo cuenta todo. No mide si el peso se concentra en las piernas, las caderas, los brazos o en la zona más peligrosa


del vientre. Ese conocimiento es clave para evaluar tu riesgo de padecer enfermedades como la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. Para obtener una imagen completa de tu peso y


tu salud, muchos profesionales médicos tienen en cuenta el IMC junto con la edad, el porcentaje de grasa corporal, el perímetro de la cintura y si padeces alguna enfermedad relacionada con


el peso. La edad, el sexo, la raza y la etnia también pueden ser factores que influyan en la definición del peso saludable. Descubre más sobre las últimas formas científicamente respaldadas


de medir el peso saludable, incluida una tabla de peso para adultos mayores. Y calcula tu IMC aquí.