
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
“Una pequeña advertencia que acompaña la promoción de productos lácteos es que generalmente sugerimos que las personas se inclinen por una versión con poco contenido graso”, dice Lendway.
Las pautas alimentarias de Estados Unidos recomiendan que los adultos consuman tres porciones de productos lácteos por día y que la grasa saturada se limite a menos del 10% de la ingesta
diaria de calorías. No obstante, algunos estudios sugieren que, a pesar de su alto contenido calórico, los productos lácteos enteros podrían ser mejor para bajar de peso y combatir las
enfermedades cardíacas, siempre que el consumo se enfoque en productos lácteos fermentados y se limiten la mantequilla y la crema. CALCIO El yogur regular contiene más calcio que el yogur
griego, porque durante la filtración del yogur griego se elimina algo del calcio original. Sin embargo, en ambos casos, el yogur es una forma simple de obtener calcio porque no es necesario
consumir tanto en comparación con las verduras de hojas verdes. “Yo estoy absolutamente a favor de comer verduras de hojas verdes, pero a veces es algo difícil obtener el calcio y el hierro
de estas fuentes vegetales. Es necesario comer una mayor cantidad de esas verduras”, dice Lendway. Por ejemplo, a pesar de que la col rizada tiene 150 mg de calcio, siguen siendo menos que
los 183 mg que se encuentran en una porción equivalente de yogur regular con bajo contenido de grasa. El yogur entero no aporta más calcio que su versión con poca grasa. PROBIÓTICOS “Cuando
se trata de obtener el mayor beneficio, el yogur es una de las mejores fuentes lácteas. Y una de sus mayores ventajas es que contiene probióticos”, dice Lendway. Los probióticos desempeñan
un papel fundamental en la digestión: respaldan el sistema inmunitario y promueven la absorción de vitaminas esenciales. Ciertos medicamentos, como los antibióticos, pueden matar muchas de
esas bacterias esenciales. Lendway recomienda recuperar lo que se ha perdido con varias porciones de yogur (u otros alimentos fermentados), especialmente después de un tratamiento con
antibióticos. LACTOSA Gracias al proceso de filtración, el yogur griego contiene menos lactosa que el yogur regular. Pero incluso el yogur regular contiene menos lactosa que la leche debido
al proceso de fermentación, que reduce el azúcar que se produce naturalmente. Por lo tanto, algunas personas con intolerancia a otros productos lácteos podrían comer yogur sin complicaciones
y, con el tiempo, comenzar a tolerar mejor la lactosa en general. CÓMO INCORPORAR EL YOGUR AL COCINAR El yogur natural puede actuar como un lienzo en blanco en las recetas, ya que puede
transformarse en creaciones dulces o saladas. Ya sea que lo comas directamente del envase o lo incorpores en distintos platos, es una opción rica en proteínas que no requiere cuchillo ni
tenedor, lo que lo hace especialmente apto para personas con problemas de movilidad en las manos o con disfagia, un trastorno en el que resulta difícil tragar. “Es un alimento antiguo que
aporta beneficios para las necesidades de bienestar modernas del siglo XXI”, dice Coffield. HORNEAR: como una alternativa saludable al hornear, prepara masa de pizza, panqueques y tortas de
queso con yogur. La presencia del yogur hace que los productos horneados tradicionales sean más nutritivos. MARINADA: usa el yogur como marinada para la carne para hacerla más tierna.
ENTRADAS: crea distintas entradas, como salsa Ranch o queso de yogur casero (_labneh_). COMO SUSTITUTO EN RECETAS: para un cambio saludable, reemplaza la mayonesa con yogur en platos como
ensalada de papas, cremas de untar, ensalada de macarrones o ensalada de repollo. También puedes usar yogur para reemplazar la crema en las sopas; agrégalo durante las últimas etapas de
cocción.