
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La _Helicobacter pylori_, más conocida como _H. pylori_, puede vivir en tu estómago por décadas sin mostrar síntomas; sin embargo, de no ser tratada, puede ocasionar daños, algunos
irreversibles, desde una gastritis crónica o una úlcera hasta el cáncer. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de dos tercios de la población
mundial tiene _H. pylori_. En Estados Unidos, los hispanos están entre los grupos más afectados por la infección. Asimismo, los adultos de origen asiático, negro e hispano presentan una
mayor susceptibilidad a la infección por_ H. pylori _y enfrentan un riesgo dos a cuatro veces superior de contraer cáncer gástrico. La prevalencia es de un 50% en adultos mayores de 60 años
en comparación con un 20% en los más jóvenes de 30 años. Dado que miles de millones de personas en el mundo alojan esta bacteria, es importante saber qué pasos dar para tratarla y para
evitar su contagio. Aquí respondo a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta infección. ¿QUÉ ES LA _H. PYLORI_? Es una bacteria que tiene forma de espiral y crece en la mucosa, la
capa que reviste el interior del estómago. El ácido que produce el estómago no permite que muchas bacterias sobrevivan allí, sin embargo, la _H. pylori_ tiene la habilidad de neutralizar la
acidez del entorno y evitar que el sistema inmunitario la destruya. ¿CÓMO SE ADQUIERE? En la mayoría de los casos, la bacteria se adquiere durante la infancia, especialmente al ingerir
alimentos o agua contaminados. También se transmite de una persona a otra mediante contacto oral o con materia fecal, la saliva o el vómito. ¿POR QUÉ AFECTA MÁS A LOS HISPANOS Y A LOS
ADULTOS MAYORES? No sabemos exactamente por qué sujetos de diversas comunidades como los hispanos tienden a tener más incidencia de _H. pylori_, quizás sea una mezcla entre más exposición
ambiental a la bacteria y susceptibilidad genética. La buena noticia es que la mortalidad por cáncer gástrico en latinos ha disminuido significativamente en las últimas dos décadas. ¿CÓMO SE
DIAGNOSTICA? A través de pruebas de sangre, aliento y de las heces. En los casos con enfermedades gástricas, es posible que el médico recomiende una endoscopía, que muchas veces, suele ser
acompañada por una biopsia.