
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Subir de peso significa una de estas dos cosas: esforzarse mucho para bajar las libras de más o gastar dinero en ropa nueva. ¿Pero qué pasaría si pudieras saber de antemano que vas a
aumentar de peso y tomar medidas para evitarlo antes de que se acumule en tu cintura? Estas son siete señales de que puedes estar por subir de peso muy pronto y algunas medidas sencillas
para evitarlo. 1. ESTÁS A DIETA Quizá bajes algunas libras por poco tiempo, pero las investigaciones demuestran que las personas que hacen dieta suelen acabar con más peso que el que tenían
al principio. Según un análisis de 29 estudios sobre el adelgazamiento, quienes hicieron dieta recuperaron más de la mitad del peso que habían bajado en dos años. Al cabo de cinco años,
habían recuperado cerca del 80%. Estamos en manos de un sistema estrictamente controlado y concebido para mantener el cuerpo en su peso actual, explica la Dra. Caroline M. Apovian,
codirectora del Center for Weight Management and Wellness del Brigham and Women’s Hospital, de Boston. “Cuando intentas adelgazar [con una dieta], el organismo ofrece resistencia”, señala.
En cuanto bajan las calorías, el organismo produce menos leptina, la hormona que le avisa al cerebro que estás lleno, y más grelina, una hormona que envía la señal de que tienes hambre.
Además, el organismo reduce el ritmo metabólico y quema menos calorías para tratar de conservar sus reservas de grasa. EVITA SUBIR DE PESO: Para bajar de peso definitivamente, no basta con
limitar las calorías. En cambio, asegúrate de que las calorías que consumes sean las adecuadas. Apovian recomienda consumir cereales integrales, proteínas magras, lácteos bajos en grasa,
frutas y verduras, y evitar los alimentos procesados y los azúcares añadidos. 2. ESTÁS DEPRIMIDO Los trastornos del estado de ánimo pueden provocar un aumento de peso, y viceversa, según el
Dr. David Arterburn, investigador principal de Kaiser Permanente Washington Health Research Institute. “Algunas personas utilizan la alimentación como un mecanismo para superar la tristeza,
porque ciertos alimentos, como los azúcares refinados, pueden tener un efecto cerebral similar al de los opiáceos”, agrega Arterburn. Algunos antidepresivos también pueden estimular el
aumento de peso, como la sertralina (Zoloft) y la mirtazapina (Remeron). EVITA SUBIR DE PESO: “Hacer más actividad puede ser favorable tanto para tratar la depresión como para prevenir el
aumento de peso”, indica Arterburn. Sin embargo, quizá también necesites psicoterapia o una nueva medicación. Por ejemplo, el antidepresivo bupropión (Wellbutrin) puede formar parte del
tratamiento de la obesidad. 3. EL CESTO DE LA ROPA PARECE MÁS PESADO