Las personas optimistas viven más tiempo que el resto

feature-image

Play all audios:

Loading...

Si quieres tener más posibilidades de alargar tu vida, proponte hacerlo. Una nueva investigación publicada en el _Journal of the American Geriatrics Society_ (en inglés) ha descubierto que


las personas optimistas tienen más probabilidades de vivir más tiempo. El estudio, dirigido por investigadores de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, incluyó a casi 160,000


mujeres. Se descubrió que, en todos los grupos raciales y étnicos, las mujeres con mayores niveles de optimismo tenían más probabilidades de vivir más allá de los 90 años que aquellas cuya


perspectiva de vida era menos optimista. "Muchos de los estudios anteriores se han centrado en los déficits o factores que aumentan el riesgo de enfermedades y muerte prematura.


Nuestros hallazgos sugieren que vale la pena centrarse en los factores psicológicos positivos, como el optimismo, como posibles formas nuevas de promover la longevidad y el envejecimiento


saludable en los distintos grupos", dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Hayami Koga, candidata a doctorado en Harvard. DETALLES DEL ESTUDIO Para determinar si el


optimismo desempeña un papel en la longevidad, los investigadores analizaron datos y respuestas de encuestas recopiladas de 159,255 mujeres posmenopáusicas que se habían inscrito en la


Women’s Health Initiative entre 1993 y 1998 y a las que se hizo un seguimiento de hasta 26 años. Los investigadores señalan que la iniciativa se esforzó por reclutar a un grupo diverso de


participantes, entre ellas 14,261 mujeres negras, 6,287 mujeres hispanas o latinas y 4,144 mujeres asiáticas. Cuando fueron entrevistadas por primera vez, las mujeres completaron una versión


actualizada de un examen psicológico estándar llamado "Life Orientation Test". Esta prueba califica el optimismo basándose en las respuestas a afirmaciones como "en tiempos


de incertidumbre, suelo esperar lo mejor" o "casi nunca espero que las cosas salgan como quiero", que las encuestadas debían calificar en una escala del 1 (totalmente en


desacuerdo) al 5 (totalmente de acuerdo). Las participantes del estudio fueron separadas en cuatro grupos en función de sus niveles de optimismo. Los investigadores encontraron que las


participantes clasificadas en el nivel más optimista tenían una esperanza de vida un 5.4% mayor (después de tomar en cuenta la demografía, las enfermedades crónicas y la depresión) y una


probabilidad un 10% mayor de vivir más de 90 años que las que se clasificaron en el nivel menos optimista. La esperanza de vida promedio de las mujeres del estudio se estableció en base al


promedio en Estados Unidos para las mujeres en el 2018, que fue de 81.2 años. Vivir un 5.4% más se traduce en un promedio de 4.4 años más de vida, según el estudio.