
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Si no se contrarrestan esos pensamientos peligrosos, advierte Levy, pueden afectar cómo te sientes y actúas, y causarte problemas de salud con el tiempo. Por eso, la próxima vez que tengas
un lapso de memoria, recuerda que pueden suceder a cualquier edad. Si durante una cena tienes dificultades para oír a un amigo, ¿es posible que sea porque el ruido de fondo es demasiado
fuerte? Trata de recordar que muchos de los problemas percibidos de salud y memoria surgen al menos en parte de las creencias discriminatorias por edad arraigadas en nuestra sociedad. 4.
IDENTIFICA Y DESAFÍA LOS ESTEREOTIPOS Averigua la verdad de los estereotipos negativos sobre la edad y expresa tu opinión cuando alguien haga un comentario discriminatorio. En su libro Levy
menciona 14 estereotipos sobre el envejecimiento, junto con la evidencia científica que los contradice. Por ejemplo, la cognición no disminuye inevitablemente con la edad avanzada. En
efecto, la evidencia indica que algunos tipos de cognición mejoran con la edad, incluida la conciencia crítica del propio pensamiento o aprendizaje —que los psicólogos llaman
"metacognición"—, como tomar en cuenta múltiples perspectivas, resolver conflictos interpersonales y poder recordar conceptos no relacionados con experiencias específicas. Otros
estereotipos promueven la idea de que los trabajadores mayores no son tan eficaces en el trabajo y que las personas mayores son demasiado frágiles para hacer ejercicio. Si no estás seguro si
un comentario discrimina por edad, prueba a reemplazar la edad por el género. Es decir, si un empleador dice que prefiere a los trabajadores jóvenes en lugar de a los de mayor edad,
pregúntate qué pensarías si dijera lo mismo de los hombres respecto a las mujeres. Si el comentario suena sexista, entonces sabrás que discrimina por edad. 5. CULTIVA RELACIONES
INTERGENERACIONALES Las investigaciones muestran que en muchas partes del país, la segregación por edad está tan arraigada como la segregación racial, y que casi un tercio de las personas
mayores de 55 años viven en comunidades integradas totalmente o casi por completo por residentes mayores de 55. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+
See more Entretenimiento offers > La segregación por edad puede exacerbar la discriminación de las personas mayores, dice Levy. “Si las personas, en especial los jóvenes, no tienen la
oportunidad de interactuar con los mayores en la vida diaria, será difícil para ellos ver ejemplos que desafían algunos de los estereotipos negativos”. Forjar relaciones con los integrantes
de distintas generaciones puede ayudar a destruir las ideas negativas sobre la edad. Si pasas la mayoría del tiempo con personas de tu edad, Levy recomienda participar en actividades en las
que puedas interactuar con personas de mayor y de menor edad que tú en la comunidad, como por ejemplo un programa de teatro comunitario o voluntariado en una entidad benéfica. 6. TRABAJA
PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL POR EDAD La mejor forma de eliminar los estereotipos negativos sobre la edad es acabar de una vez con la discriminación estructural por edad (en
inglés), aconseja Levy. En su libro menciona docenas de cambios sociales que podrían ayudar a desmantelar este tipo de discriminación en la medicina, la educación, el trabajo, la
publicidad, la cultura popular y más. Por ejemplo: * Acabar con la práctica de excluir a las personas mayores de los estudios clínicos. * Eliminar las reglamentaciones de zonificación que
segregan y aíslan las viviendas para personas mayores e insistir en que el Gobierno disponga transporte público accesible e inclusivo en cuanto a la edad. * Exigir que las compañías de redes
sociales prohíban las expresiones de odio discriminatorias contra la edad, tales como las declaraciones despectivas con la etiqueta #BoomerRemover (eliminador de baby boomers) en Twitter. *
Fomentar la creación y venta de tarjetas de cumpleaños con mensajes positivos sobre la edad. * Incorporar la edad en los programas de capacitación y normas laborales sobre diversidad,
equidad e inclusión. * Impartir capacitación geriátrica a los proveedores de atención médica para que estén mejor preparados para atender a los adultos mayores. Levy aconseja que cada adulto
considere abogar por cambios, incluso pequeños, para ayudar a desmantelar la discriminación estructural por edad. “Lo ideal sería generar un movimiento social para trabajar juntos a fin de
superar la discriminación por edad y las ideas negativas sobre la edad”, comenta. “Como sociedad, debemos abordar las desigualdades. Debemos hallar la forma de acercar a las generaciones y
de promover los mensajes positivos sobre la vejez”.