Cómo escoger el mejor aceite para cocinar

feature-image

Play all audios:

Loading...

Probablemente el aceite de oliva extra virgen sea el aceite más estudiado de todos, y el volumen de pruebas robustas y convincentes que se han acumulado lo asocian con una variedad de


beneficios para la salud, entre ellos, menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos cánceres e incluso demencia. Es posible que el aceite de oliva extra virgen sea


uno de los motivos por los que la dieta mediterránea es tan eficaz para proteger contra las enfermedades crónicas. Flynn dice que el aceite es saludable no solo por sus grasas


monoinsaturadas, sino también porque está repleto de antioxidantes llamados polifenoles, que combaten el daño celular. Algunos fabricantes han comenzado incluso a publicitar aceites de oliva


“con alto contenido de fenoles”, que contienen más antioxidantes que el aceite de oliva extra virgen común. Flynn dice que los estudios preliminares indican que es probable que esos aceites


tengan más beneficios para la salud, pero observa que hay diferentes tipos de fenoles, y los investigadores todavía están tratando de determinar cuáles son los fenoles más importantes para


la salud. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > 4. OBTÉN UN REFUERZO DE ANTIOXIDANTES CON LOS ACEITES VÍRGENES, NO


REFINADOS O PRENSADOS EN FRÍO La mayoría de los aceites que se venden en los supermercados del país se extraen de su fuente con un proceso de altas temperaturas o con sustancias químicas. El


proceso, llamado refinado, elimina los residuos y crea un aceite más claro y estable, con color y olor más uniformes. Sin embargo, el proceso de refinado también elimina nutrientes


beneficiosos, dice Selina Wang, científica alimentaria en University of California, Davis, y estudiosa de los aceites.   Los aceites no refinados, por su parte, se extraen mecánicamente o se


exprimen de frutas frescas, semillas o frutos secos. El aceite llamado “virgen” o “prensado en frío” tiende a ser más caro, pero contiene más nutrientes y antioxidantes que reducen la


inflamación. “Cuando el organismo va envejeciendo, crea radicales libres, y los antioxidantes evitan que esos radicales libres causen más degradación”, explica Wang.   Todos los aceites de


oliva extra vírgenes son no refinados, porque las reglamentaciones internacionales y de Estados Unidos requieren que el aceite de oliva que se etiqueta como “extra virgen” se extraiga sin la


intervención de sustancias químicas o calor. Sin embargo, no hay un requisito similar para las palabras “prensado en frío”, por lo que ese término en una etiqueta es un indicador menos


confiable de la calidad del aceite.   5. EL ACEITE DE CANOLA NO ES TÓXICO Algunas personas han manifestado inquietud sobre la toxicidad del aceite de canola, ya que para extraerlo de las


semillas de uva se utiliza un solvente llamado hexano durante el proceso de refinado. Bhupathiraju dice que el hexano se ha utilizado para hacer aceites refinados durante años, y no hay


ninguna prueba de que esté asociado con algún riesgo de salud. “También nos exponemos al hexano cuando cargamos gasolina”, dice. “En comparación con lo que respiramos [en la gasolinera], la


cantidad que ingerimos en el aceite de canola es insignificante”. Bhupathiraju observa que el aceite de canola tiene un contenido muy bajo de grasas saturadas (alrededor del 7%) y un alto


contenido de grasas monoinsaturadas, omega-3 y fitosteroles saludables, que se sabe reducen la absorción del colesterol en el organismo. No obstante, Flynn señala que el aceite de canola


también se oxida fácilmente, lo cual significa que puede liberar compuestos perjudiciales cuando se expone a altas temperaturas. Por lo tanto, no debe usarse para freír (en inglés) ni para


cocinar con otros métodos que requieren temperaturas altas. 6. PRESTA ATENCIÓN A LOS ACEITES FALSOS Y A LAS ETIQUETAS ERRÓNEAS Varios estudios realizados en Estados Unidos y en otras partes


del mundo a lo largo de los años hallaron que muchos aceites de oliva extra virgen no reúnen los requisitos para llevar la etiqueta “extra virgen”. En otras palabras, no son genuinos.   En


un estudio (en inglés) del 2010 a cargo de Wang y sus colegas se halló que dos tercios de los aceites de oliva extra virgen importados no cumplían con los requisitos para ser considerados


extra virgen. Wang dice que cree que la calidad del aceite de oliva ha mejorado desde entonces. Para asegurarte de que el aceite de oliva extra virgen que eliges es de calidad superior,


busca un sello de certificación en la etiqueta de la California Olive Oil Commission (COOC) y la North American Olive Oil Association (NAOOA), o uno que diga “100 percent Qualita Italiana”


(en los aceites italianos).