
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
CREA UN GUION “Muchos comienzan la conversación y después no saben qué decir”, señala Harrison. “Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta conversación? y ¿Qué resultado sería una victoria?
¿Quieres que la otra persona diga ‘Beberé menos’, ‘Nunca volveré a beber’ o ‘Iré a Alcohólicos Anónimos’? Ten en mente un plan específico, como por ejemplo: ‘¿Podemos ponernos de acuerdo en
que te limitarás a dos bebidas cuando salgamos?’”. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > A algunos les resulta útil
practicar lo que van a decir. Si tienes un familiar en quien puedes confiar, practiquen. “Pídele a la otra persona que desempeñe el papel de tu ser querido y te responda de manera difícil”,
aconseja Harrison. “Después, cuando sostengas la conversación, te sentirás más seguro de ti mismo”. EXPRESA LO QUE SIENTES Habla a solas con tu ser querido en un lugar privado en el que esa
persona se sienta cómoda. Hazlo cuando él o ella esté sobrio, y mantén la calma. No lo amenaces ni lo avergüences, y no lo juzgues. “Alguien que tiene problemas con la bebida ya se siente
culpable”, dice Robert Meyers, profesor adjunto emérito de investigación en psicología en el Center on Alcoholism, Substance Abuse and Addiction de University of New Mexico, y coautor de
_Get Your Loved One Sober: Alternatives to Nagging, Pleading, and Threatening_. “Si le causas vergüenza, podría volver a consumir alcohol porque esos sentimientos a menudo son una motivación
oculta para beber”. El entorno debería ser de preocupación, no de confrontación ni de crítica. “Intenta no ponerlo a la defensiva, porque si lo haces, la conversación se cierra”, aconseja
Harrison. “Expresa todo en términos de oraciones de ‘yo’, en vez de oraciones acusatorias de ‘tú’. En vez de, ‘Te comportaste de manera muy grosera en la fiesta de anoche’, di, ‘Cuando
insultaste en voz muy alta a Jim en la fiesta de anoche, me sentí avergonzado’. No estás hablando sobre lo que esa persona hizo, sino sobre lo que tú sentiste. Eso le quita la oportunidad de
negar lo que estás diciendo”. OFRECE OPCIONES Conversen sobre ideas o preséntale opciones (en plural) sobre cómo podría abordarse el problema, tales como un profesional a quien puede
consultar para obtener ayuda, un recurso en internet que puede usar o un programa de tratamiento de 12 pasos, como Alcohólicos Anónimos. “Dale un menú de opciones para escoger; darle una
sola opción tiende a arrinconar a la persona”, señala Wilkens. Para encontrar opciones de tratamiento, visita el sitio web de la Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias y la
Salud Mental (en inglés), samhsa.gov (en inglés), y selecciona “Find Treatment” (Encontrar tratamiento). Tu médico de cabecera también puede ayudar. PIENSA EN ENFOQUES DISTINTOS PARA
DIFERENTES PERSONAS Si tu ser querido vive contigo, tienes ventaja, dice Harrison. Pero si el bebedor problemático es un hijo o una hija que vive con su cónyuge o pareja, tal vez te convenga
mencionarle tus preocupaciones a la otra persona. “Di: ‘Esto es lo que me preocupa. ¿Qué piensas al respecto?’”, dice Harrison. Si a la pareja de tu hijo adulto también le preocupa, ustedes
dos pueden hablar sobre la mejor manera de abordar los problemas con la bebida.