
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Ya sea que los llames refrescos, gaseosas o sodas, es probable que hayas notado que cada varios meses se publica algún estudio que detalla sus riesgos de salud. Ahora, nuevas investigaciones
publicadas a principios de este mes en la revista _JAMA Internal Medicine_ (en inglés) presentan un mensaje aún más sombrío: solo dos vasos al día de estas bebidas (sean endulzadas con
azúcar o edulcorantes artificiales) aumentan el riesgo de muerte prematura en un 17%, en comparación con quienes las toman menos de una vez al mes. Pero los estudios sobre los refrescos
pueden ser confusos porque algunos no están bien controlados, dice Bonnie Liebman, directora de nutrición del Center for Science in the Public Interest. "Muchos de estos estudios son
observacionales. Esto significa que los investigadores dependen de la memoria y recuerdos de las personas, y eso es algo potencialmente problemático", explica. Además, a menudo es
imposible deducir si los efectos se deben a una causalidad inversa, es decir, los sujetos del estudio "pueden estar tomando bebidas dietéticas porque ya tienen sobrepeso, y esa podría
ser la causa de muchos de sus problemas de salud", señala Liebman. A continuación, los hallazgos de las investigaciones y algunas sugerencias para ti. MANTENTE ALEJADO DE LAS BEBIDAS
AZUCARADAS, PUNTO Un estudio publicado a principios de este año en la revista _Circulation_ les hizo seguimiento a más de 118,000 hombres y mujeres durante 30 años y concluyó que cada medida
diaria de 12 onzas de una bebida azucarada —incluidos refrescos, limonadas y otras bebidas azucaradas de frutas— aumentó el riesgo de muerte en un 7%; esto incluye un riesgo 5% mayor de
muerte por cáncer y 10% mayor de muerte por enfermedad cardiovascular. "Las bebidas azucaradas llevan al aumento de peso, y todo lo que conduce al aumento de peso también incrementa el
riesgo de trastornos como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer", explica Liebman. También hay otros ingredientes que pueden entrar en juego.
"Los refrescos se componen de agua carbonatada, y hay investigaciones preliminares que sugieren que el agua carbonatada puede aumentar los niveles de ghrelina (la hormona del hambre),
lo que hace que estés más hambriento, y eso puede llevar al aumento de peso", agrega Nancy Farrell Allen, portavoz de la Academy of Nutrition and Dietetics y dietista registrada en
Fredericksburg, Virginia. CONCLUSIÓN: solo toma estas bebidas una vez al mes, o menos. "Ahora sabemos que el azúcar agregado puede causar inflamación en el cuerpo, y ya tenemos una
dieta alta en azúcar de por sí", destaca Erin Coates, nutricionista en Cleveland Clinic. Una lata de Coca-Cola, por ejemplo, contiene 39 gramos de azúcar agregado, mucho más que la
recomendación máxima de la American Heart Association de 25 gramos para las mujeres y 36 para los hombres.