Funcionamiento normal del sistema digestivo

feature-image

Play all audios:

Loading...

TENGO EL ESTÓMAGO MÁS HINCHADO QUE NUNCA. ¿POR QUÉ? Piensa qué tan sedentario has estado últimamente, porque si tú bajas el ritmo, tu tubo gastrointestinal también lo hace. “La acumulación


de heces y líquido en los intestinos puede llevar a estreñimiento, dolor abdominal e hinchazón”, explica Schnoll-Sussman. Los intestinos también pueden volverse lentos después de que


comienzas a tomar suplementos de calcio o de hierro (un efecto secundario es el estreñimiento). See more Seguro offers > TENGO MUCHA FLATULENCIA. ¿POR QUÉ? Los alimentos procesados, en


particular las comidas preenvasadas para pérdida de peso o bajas en calorías, a menudo contienen alcoholes del azúcar o endulzantes artificiales, que son horribles para el tubo


gastrointestinal, —hasta los sustitutos del azúcar que son “naturales”—, según Joseph Fiorito, jefe de gastroenterología en Danbury Hospital en Connecticut. Cuando se metabolizan estos


sustitutos del azúcar, las bacterias normales en el tubo gastrointestinal los descomponen y los convierten en subproductos que irritan el colon y causan gases intestinales, diarrea e


hinchazón. Lee las listas de ingredientes, porque estos endulzantes se encuentran en bebidas, dulces, condimentos, salsas y pan. A VECES NO PUEDO LLEGAR A TIEMPO AL INODORO CUANDO TENGO QUE


DEFECAR. ¿ES NORMAL? KARANDAEV/GETTY IMAGES FUENTES PRINCIPALES DE FIBRA PARA ALIMENTAR LOS INTESTINOS FRUTAS * Frambuesas, 1 taza: 8 gramos * Moras, 3/4 taza: 5.7 gramos * Pera, mediana:


5.5 gramos * Manzana, mediana: 4.4 gramos VERDURAS * Alcachofa, mediana: 6.9 gramos * Zanahoria, cruda, 1 taza: 3.6 gramos * Calabaza de verano, cruda, 1 taza: 1.2 gramos SEMILLAS Y FRIJOLES


* Semillas de chía, 2 cucharadas: 7.8 gramos * Frijoles blancos, cocidos, 1/2 taza: 9.6 gramos * Frijoles negros, cocidos, 1/2 taza: 7.5 gramos No, y probablemente hay una solución


sencilla, dice el gastroenterólogo Daniel Sussman, profesor adjunto de medicina clínica en University of Miami. Ciertos medicamentos, como las píldoras para la presión arterial, pueden


alterar los niveles de hidratación y afectar la rapidez con la que todo atraviesa el tubo gastrointestinal. Si bien los cambios relacionados con la edad en los músculos y los nervios pueden


debilitar el esfínter anal (el músculo que te da tiempo para llegar al baño), hay maneras de controlar este problema. Intenta consumir más fibra para aumentar el volumen de las heces, y


elimina los alimentos con endulzantes agregados o alcoholes del azúcar. ¿DEBERÍA TOMAR UN PROBIÓTICO PARA IR AL BAÑO CON MÁS REGULARIDAD? No. En un metanálisis de 21 estudios se descubrió


que los probióticos que contienen lactobacilos o bifidobacterias aumentaron el número de deposiciones en solo 0.8 por semana. Además, los probióticos no están regulados y no hay manera de


saber si la marca que tomas contiene muchos cultivos vivos, o incluso ninguno. Es mejor que comas más fibra (para dar a tus bacterias naturales algo que consumir) y que incluyas yogur con


cultivos en tu alimentación. ¿ES POSIBLE QUE HAYA ADQUIRIDO UNA INTOLERANCIA A LA LACTOSA CON LA EDAD? Sí. Después de cierta edad, la enzima lactasa, que metaboliza la leche, comienza a


disminuir en el cuerpo. Eso puede suceder en cualquier momento a partir de la pubertad. No significa que algo va mal; solo quiere decir que el cuerpo cambió, así que modifica tu alimentación


de acuerdo a eso. Si no deseas eliminar por completo los lácteos, experimenta con cuidado para descubrir cuál es tu propio límite. MI MÉDICO ME DIJO QUE COMIERA MÁS FIBRA, PERO AHORA SOLO


ESTOY HINCHADO Y CON GASES INTESTINALES. ¿SE EQUIVOCÓ? Esto sucede mucho, en especial si tratas de aumentar rápido el consumo de fibra. La cantidad diaria recomendada de consumo de fibra


para hombres y mujeres mayores de 50 años es 30 y 21 gramos, respectivamente. La mayoría de las personas en este país consumen solo la mitad de esta cantidad a diario. Si tienes un estómago


sensible, Daniel Sussman sugiere que disminuyas el consumo recomendado de fibra a la mitad para ver si es más fácil de digerir, y luego poco a poco volverlo a aumentar.