Brecha de enzimas: qué es y cómo mejorarlo

feature-image

Play all audios:

Loading...

Si has sentido que después de comer los alimentos no se digieren y parecería que tuvieras una piedra y sensación de vacío en el estómago, eso podría estar relacionado con un déficit de


enzimas digestivas. El sistema gastrointestinal produce y segrega enzimas digestivas que rompen las grasas, las proteínas y los carbohidratos en pequeñas partículas para que el organismo


pueda absorber los nutrientes de los alimentos. Con el paso de los años, el cuerpo produce menos enzimas digestivas, lo que puede derivar en diferentes problemas digestivos. La doctora Liz


Cruz, gastroenteróloga holística, se ha dedicado a educar a sus pacientes en cómo tener un estilo de vida saludable y a aprender sobre las enzimas digestivas y su función en la digestión.


Cruz se percató que muchos de sus pacientes sufrían de problemas digestivos que no se curaban con los tratamientos tradicionales y decidió investigar cómo encontrar un tratamiento natural.


Es así como empezó a usar enzimas digestivas naturales para tratar lo que en su práctica llaman la “brecha de enzimas”.  ¿QUÉ ES LA “BRECHA DE ENZIMAS”? La “brecha de enzimas”, conocido en


inglés como _enzyme gap_, es un término que usamos en mi práctica para describir una situación que ocurre con la edad en el cuerpo, cuando hay una falta de enzimas digestivas. Yo le explico


a mis pacientes que llegan con problemas por no digerir bien la comida, que con la edad no tenemos las mismas enzimas digestivas en el cuerpo, y eso puede producir varias molestias. ¿CUÁLES


SON LOS SÍNTOMAS DE LA “BRECHA DE ENZIMAS DIGESTIVAS”? Los síntomas más comunes son hinchazón en el vientre, reflujo, acidez, sensación de no digerir la comida, diarrea, estreñimiento,


cansancio, ansiedad, e incluso depresión. Uno puede tener una dieta saludable con comida sana, pero eso no quiere decir que se están recibiendo los nutrientes de la comida. Al tener una


deficiencia con las enzimas digestivas, el cuerpo no está recibiendo los nutrientes que necesita. También recibo pacientes que no se alimentan bien y eso no ayuda.