
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Un diagnóstico de demencia, tanto el tuyo como el de un ser querido, puede hacer que todas las personas involucradas se sientan abrumadas, ansiosas e inseguras sobre lo que puede deparar el
futuro. Es importante reunir toda la información que puedas de tu médico, empezando con 20 preguntas, compiladas por el University of California at Los Angeles Alzheimer’s and Dementia Care
Program (UCLA ADC) (en inglés), para ayudar a los pacientes con demencia y a sus familiares a navegar los complejos aspectos médicos, sociales y emocionales asociados con su diagnóstico.
UCLA ADC (en inglés) es uno de más de 40 programas de cuidado de pacientes con demencia verificados y comprobados que figuran en Best Practice Caregiving (en inglés), una base de datos
gratuita en internet que proporciona a las organizaciones una herramienta exhaustiva y fácil de usar para obtener información sobre los mejores programas de cuidado de pacientes con demencia
en todo Estados Unidos. PREGUNTAS CLAVE QUE DEBES HACERLE A TU MÉDICO: * ¿Qué tipo de demencia tengo? * ¿Cuál es la diferencia entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia? * ¿Cuál es la
causa de mi demencia? * ¿Cuál es el curso de deterioro probable? ¿Cuánto tiempo me queda? * ¿Qué síntomas, aparte de la pérdida de memoria, puedo esperar, y cuál será el ritmo de deterioro?
* ¿Qué puedo hacer para frenar el declive? (¿Qué medicamentos son eficaces y qué resultados puedo esperar obtener de ellos? ¿Qué cambios de estilo de vida pueden ayudar?). * ¿Y qué hay de
los suplementos y programas anunciados que afirman que curan la enfermedad de Alzheimer? * ¿Dónde puedo obtener más información sobre la demencia? * ¿Qué ayuda está disponible para guiarme
durante el curso de mi enfermedad? * ¿A quién debo llamar si tengo un problema que puede estar relacionado con mi demencia? * ¿Qué planes debo hacer ahora para prepararme para cuando
disminuya mi capacidad de tomar decisiones? * ¿Cómo debo seleccionar a un familiar o amigo como cuidador? * ¿Cuáles son las metas razonables para mí, ahora y en el futuro? * ¿Cómo puedo
preservar lo que es importante para mí? * ¿Sufriré a medida que evoluciona la enfermedad? * Temo volverme dependiente o ser una carga. ¿Eso va a suceder? * ¿Cuándo necesitaré recibir ayuda
en casa o ir a un centro? * ¿Debo informar a otras personas sobre mi diagnóstico? * ¿Debo continuar relacionándome con otras personas aunque puedan darse cuenta de que algo acerca de mí ha
cambiado? * ¿Qué probabilidades hay de que mis hijos sufran demencia? ¿Hay algo que ellos puedan hacer para evitar padecer demencia? Video: Sanjay Gupta - Cuidar una persona con demencia