Farmacéutica busca aprobar medicamento para alzheimer

feature-image

Play all audios:

Loading...

La seguridad también es una prioridad. Se ha demostrado que el fármaco, un anticuerpo monoclonal, causa pequeñas hemorragias e hinchazón en el cerebro. Esto significa que si se aprueba y se


administra a los pacientes, puede ser necesario hacer estudios frecuentes de resonancia magnética para vigilar estos efectos secundarios, explica el Dr. Ronald Petersen, director del


Alzheimer's Disease Research Center de Mayo Clinic, quien también asesora a Biogen. “Tenemos la inmensa esperanza de que pueda ser eficaz, y las personas necesitan tener esperanza”,


dijo Sarah Lenz Lock, vicepresidenta sénior de Políticas de AARP y directora ejecutiva del Global Council on Brain Health (GCBH, Consejo Mundial sobre la Salud Cerebral) (en inglés), fundado


por AARP. “Sin embargo, realmente es muy importante que la FDA actúe aquí con mucha precisión científica. Confiamos en que la FDA tome una decisión acertada”. See more Seguro offers >


SURGEN PREGUNTAS SOBRE ACCESIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD Más allá de la eficacia y la seguridad, existen dudas sobre la facilidad con la que los pacientes podrán tener acceso al medicamento, si


se aprueba. Entre los participantes del estudio clínico de Biogen había personas que presentaban un deterioro cognitivo leve y quienes padecían de demencia leve debido a la enfermedad de


Alzheimer. Por lo tanto, si el aducanumab recibe la autorización de la FDA, al parecer se limitará a los pacientes que se encuentren en las etapas iniciales de la enfermedad y que tengan


indicios de placas amiloides en el cerebro. Pero el diagnóstico temprano no es simple. En primer lugar, no existe un estudio específico para determinar si alguien tiene la enfermedad de


Alzheimer. Y la mayoría de las personas no reciben un diagnóstico médico hasta después de manifestarse los signos de deterioro mental, cuando ya se ha producido un daño cerebral y podría ser


demasiado tarde. Existen ciertos estudios costosos de diagnóstico por imágenes cerebrales y punciones lumbares que pueden detectar la presencia de amiloide en el cerebro antes de que se


manifiesten los síntomas graves, pero “no todos tienen acceso a los estudios de detección de amiloides”, explica Isaacson. “Cuentan con la aprobación de la FDA, pero con frecuencia son


difíciles de conseguir” y es posible que el seguro no cubra los costos. Los análisis de sangre menos invasivos que los médicos pueden usar para detectar la presencia de amiloides y otros


signos de la enfermedad de Alzheimer han tenido resultados prometedores en los estudios, pero todavía faltan por lo menos un par de años para que estén fácilmente disponibles en los


consultorios médicos. “No estoy seguro de que nuestro sistema de atención médica y los profesionales que trabajan activamente estén realmente listos para la aprobación de este medicamento”,


agrega Isaacson. “Estos problemas logísticos y operativos son reales”. Otro tema que debemos considerar es que el aducanumab es una terapia de infusión y no una píldora que se puede tomar en


casa. Esto significa que los pacientes deben recibir el medicamento por vía intravenosa y, como indica Isaacson, es posible que las clínicas especializadas en trastornos de la memoria no


tengan el equipo necesario para administrar medicamentos por infusión. También será necesario programar viajes a estas citas frecuentes, aunque tal vez esto represente una carga menor para


quienes se encuentran en las etapas iniciales de Alzheimer que para quienes están en etapas avanzadas de la enfermedad, sostiene la Dra. Sharon Cohen, directora médica del Toronto Memory


Program, quien también integró el comité ejecutivo de aducanumab durante sus estudios clínicos.