Nuevo programa de medicare establece límite a la insulina

feature-image

Play all audios:

Loading...

HSYNCOBAN / GETTY IMAGES In English | Puede que algunos beneficiarios diabéticos de Medicare vean un límite de $35 en los copagos mensuales de ciertas recetas de insulina en el 2021. Para


reunir los requisitos, los beneficiarios deberán estar inscritos en un plan independiente mejorado o un plan Medicare Advantage (MA) de la Parte D para medicamentos recetados. Ochenta y ocho


aseguradoras han optado por participar en el nuevo programa piloto para la insulina. El programa, llamado Part D Senior Savings Model (Modelo de ahorros para adultos mayores de la Parte D,


en inglés), cubrirá a los beneficiarios de Medicare que forman parte de planes que se han inscrito con el Gobierno federal para participar, incluidos los planes mejorados de la Parte D para


medicamentos recetados y los planes mejorados de Medicare Advantage que cubren medicamentos recetados. ------------------------- PARA INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS DE COVID-19 Y TELEMEDICINA,


VISITA AARP.ORG/MIMEDICARE ------------------------- Es probable que los beneficiarios que están inscritos en planes básicos de la Parte D para medicamentos recetados enfrenten primas más


altas si cambian a un plan mejorado para recibir el nuevo beneficio de insulina en el 2021. La prima mensual promedio de los planes básicos de Medicare para medicamentos recetados es de


$32.09 en el 2020; los planes mejorados cuestan $49.32 al mes. Seema Verma, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), informó el martes a los periodistas que


25 millones de beneficiarios —o el 54% de quienes están inscritos en planes de medicamentos recetados— ya pertenecen a un plan mejorado de la Parte D. Verma dijo que se espera que este


programa piloto les ahorre a los beneficiarios alrededor de $446 al año en costos de insulina. Los beneficiarios podrán inscribirse en estos planes durante el período de inscripción abierta


de Medicare, que ocurrirá del 15 de octubre al 7 de diciembre. La cobertura comenzaría el 1.º de enero del 2021. Más de 3.3 millones de beneficiarios de Medicare se inyectan uno de los tipos


comunes de insulina. El copago de $35, indicó Verma, "es solo el máximo. Anticipamos que muchos planes reducirán aún más los copagos por insulina, o hasta los eliminarán. Verma agregó


que las investigaciones muestran que cuando los copagos llegan a $50, muchos adultos mayores dejan de inyectarse insulina o solo usan la mitad de la dosis completa. Verma dijo que si este


programa piloto era exitoso, la administración podría considerar extenderlo para cubrir otros medicamentos. LOS ADULTOS MAYORES TIENEN DIFICULTADES PARA PAGAR LOS ALTOS COSTOS DE LOS


MEDICAMENTOS RECETADOS Por más de un año, la campaña Basta con medicamentos costosos, de AARP, ha instado a los funcionarios del Gobierno a aprobar políticas y promulgar leyes a nivel


federal y estatal para reducir los costos de los medicamentos recetados. Varios estados han tomado acción para imponer un límite al precio de la insulina. En marzo, Nuevo México adoptó un


límite de $25 en los costos de bolsillo de la insulina, el más bajo del país. Illinois estableció un límite de $100 en las recetas mensuales de insulina, el mismo límite que aprobó Colorado


el año pasado. Para marzo, 19 estados estaban considerando medidas para abordar el alto costo de la insulina. Tracey D. Brown, la directora ejecutiva de la Asociación Americana de la


Diabetes, asistió el martes a un evento en la Casa Blanca en el que habló sobre el programa. Brown mencionó que aunque el programa es un paso importante, los líderes del país necesitan hacer


más para reducir los costos de la insulina y otros medicamentos. "Este es un comienzo importante", dijo Brown. "Durante estos tiempos de emergencia nacional debido a la


COVID-19, hacemos un llamado a los legisladores a nivel estatal y federal para que suspendan todos los costos compartidos para la insulina y otros medicamentos. Nadie que necesite


medicamentos debe verse obligado a estar sin ellos durante esta crisis económica y de salud pública sin precedentes". TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Los diabéticos pueden sufrir


complicaciones severas por la COVID-19 * ¿Ayudan los suplementos de cromo a controlar la diabetes? * Lo que debes hacer cuando te diagnostican diabetes