
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
2. PUEDE PRESENTARSE DE DOS FORMAS DIFERENTES La enfermedad meningocócica puede manifestarse en dos formas, la primera es la meningitis. Esto ocurre cuando las bacterias infectan e inflaman
las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Los síntomas habituales de la meningitis son fiebre, dolor de cabeza y rigidez del cuello. También es posible experimentar
náuseas, vómitos y confusión, según los CDC. Si las bacterias infectan el torrente sanguíneo, pueden multiplicarse y dañar las paredes de los vasos sanguíneos y provocar síntomas que van
desde fiebre, fatiga y vómitos hasta fuertes dolores musculares. Esta es la segunda forma de la enfermedad, denominada septicemia meningocócica. En sus últimas fases, algunas personas con
una infección del torrente sanguíneo presentan una erupción de color morado oscuro en la piel. A menudo, la meningitis es la forma más común de la enfermedad meningocócica. Sin embargo, la
cepa específica de _N. meningitidis_, que es responsable del aumento actual, está causando más infecciones del torrente sanguíneo que casos de meningitis, advierten los CDC en su aviso de
salud. See more Seguro offers > 3. LAS SEÑALES TEMPRANAS DE ADVERTENCIA PUEDEN SER SUTILES No es inusual que las personas con enfermedad meningocócica experimenten al principio síntomas
similares a los del resfriado y la gripe. "Puedes tener un leve dolor de garganta, sentirte decaído, perder el apetito, tener algo de fiebre e incluso experimentar escalofríos",
explica Schaffner. "El gran peligro de la enfermedad meningocócica es que este trastorno —que empieza de forma tan inocua e inespecífica— puede empeorar rápidamente". De hecho, los
CDC afirman que puede ser mortal en cuestión de horas, por lo que es importante reconocer los síntomas y obtener atención médica inmediatamente si los experimentas. Si se sospecha la
enfermedad meningocócica, es probable que tu médico te recete antibióticos de inmediato, antes de recibir la confirmación mediante un análisis de sangre o del líquido cefalorraquídeo.
Incluso con tratamiento, entre el 10 y el 15% de las personas con enfermedad meningocócica morirán, informan los CDC, y hasta 1 de cada 5 sobrevivientes sufrirá discapacidades a largo plazo.
4. LOS CONTACTOS CERCANOS TAMBIÉN RECIBEN TRATAMIENTO No solo las personas con enfermedad meningocócica son tratadas con antibióticos. Las personas que han estado en contacto estrecho con
el paciente infectado también reciben el medicamento para evitar que la enfermedad se propague. Los departamentos de salud hacen un seguimiento de los casos de enfermedad meningocócica,
señala Rittmann. "Y cuando hay [casos reportados], buscan a las personas que tuvieron un contacto cercano [con la persona infectada] para que también puedan recibir estos
antibióticos".