¿es inevitable el deterioro cognitivo relacionado con la edad?

feature-image

Play all audios:

Loading...

Jennifer Silver, una dentista de Calgary, Canadá, se alarmó  a principios de este año cuando su padre, de 62 años, comenzó a olvidarse de las cosas y a confundirse. "Tenía problemas


para recordar conversaciones recientes y a menudo hacía las mismas preguntas una y otra vez", dice. "También hubo ocasiones en las que olvidó dónde había estacionado su automóvil o


le costó recordar el camino de vuelta a casa desde lugares que había visitado regularmente". Temerosos de lo peor, Silver y su familia solicitaron una evaluación de deterioro cognitivo


para su padre. Un neurólogo descubrió el verdadero culpable: la clonidina, un medicamento para la presión arterial que puede desencadenar síntomas similares a la demencia en casos aislados.


Cuando pasó a un medicamento diferente para la hipertensión —lisinopril—, el estado mental de su padre mejoró rápidamente. Si bien los síntomas que abrumaron al padre de Silver fueron


particularmente dramáticos, pequeños lapsos de memoria (olvidarse el nombre de una persona o para qué entraste a una habitación) también pueden generar preocupación de que tú o un ser


querido se están aproximando a la demencia. Afortunadamente, la mayoría de las veces este miedo no tiene fundamento. Pero es cierto que con el paso de los años hay mayor riesgo de que


algunas habilidades cognitivas disminuyan. Según estimaciones de la Alzheimer’s Association, una de cada nueve personas de 65 años o más sufre de la enfermedad de Alzheimer en Estados


Unidos, que es la causa más común de demencia. Pero cambiemos esa estadística por una realidad que pasa desapercibida: “La mayoría de nosotros no desarrollamos demencia”, dijo el Dr. Robert


Klitzman, profesor de Psiquiatría en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, en una presentación en septiembre —Well+Being: Brain Health & Aging— en _The Washington Post_,


patrocinada por AARP. Y hay cosas que podemos hacer para mejorar nuestras probabilidades. ​ Según una encuesta realizada en el 2024 por Alzheimer's Disease International con más de


40,000 personas y publicada en el _Informe Mundial sobre el Alzheimer 2024_,  esto es una novedad para personas de todo el mundo.  El 80% de la población general piensa que la demencia es


una parte normal del envejecimiento. Y el 65% de los profesionales de la salud piensan lo mismo.  ENVEJECIMIENTO NORMAL VS. DETERIORO COGNITIVO La evidencia acumulada sugiere que el


deterioro cognitivo lo suficientemente extenso como para afectar la vida diaria no es inevitable. Pero eso no significa que el cerebro funcionará siempre tan bien como lo hizo a los 20. La


función cognitiva mejora durante la edad adulta temprana y luego, con el tiempo, ciertos aspectos de la cognición comienzan a declinar, dice el Dr. Thomas M. Holland, médico científico del


Instituto Rush para el Envejecimiento Saludable del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago. Holland estudia el impacto de las modificaciones del estilo de vida en el envejecimiento


y es uno de los asesores en el estudio U.S. POINTER (U.S. Study to Protect Brain Health Through Lifestile Intervention to Reduce Risk, enlace en inglés), un estudio para proteger la salud


cerebral a través de la intervención en el estilo de vida en personas de 60 a 79 años. “Ciertas capacidades, como la velocidad de procesamiento, por ejemplo, se ralentizan alrededor de los


20 años, cuando alcanza su punto máximo, hasta los 70 u 80 años, cuando la velocidad de procesamiento puede haber disminuido entre el 50 y el 70%”, dice el Dr. Howard Fillit, profesor


clínico de Geriatría, Medicina y Neurociencia en la Facultad de Medicina de Mount Sinai en la ciudad de Nueva York y director de la Alzheimer's Drug Discovery Foundation.. (Un aspecto


positivo es que el vocabulario y la toma de decisiones mejoran con la edad).