¿hormigueo en las manos? ¿dolor en los pies? 7 señales de advertencia de neuropatía que nunca debes ignorar

feature-image

Play all audios:

Loading...

A veces, cuando la neuropatía afecta un solo nervio, los síntomas se confinan claramente a una zona. Por ejemplo, la forma más común de neuropatía de un solo nervio, explica Feldman, es el 


síndrome del túnel carpiano. Ocurre como consecuencia de la inflamación o compresión del nervio mediano que va del antebrazo a la mano, lo que provoca entumecimiento, dolor y debilidad en la


mano y la muñeca. Si bien a veces se atribuye al uso excesivo de las muñecas y las manos, el síndrome del túnel carpiano puede desencadenarse por artritis, enfermedad tiroidea o lesión,


según la Foundation for Peripheral Neuropathy. See more Seguro offers > Cuando la neuropatía afecta muchos nervios, los síntomas se originan o son más graves en los pies en un 75% de los


casos, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Esto se debe a que en los pies terminan los nervios más largos y vulnerables del cuerpo, indica


Feldman. Lo más frecuente, dice, es que los síntomas se manifiesten con dolor en el pie, pasen a entumecimiento y suban por el pie y la pierna. Cuando los síntomas llegan a la parte inferior


de la rodilla, el dolor y el entumecimiento suelen afectar también las manos. Algunas personas tienen entumecimiento sin dolor. ¿Tienes alguno de estos síntomas? Para la mayoría de las


personas, la primera opción debería ser el médico de cabecera, sugiere Feldman. Un examen inicial suele incluir análisis de detección de diabetes, disfunción tiroidea, deficiencia de


vitamina B12 y proteínas sanguíneas vinculadas a ciertas enfermedades inflamatorias. Las personas que padecen las formas más comunes de neuropatía no suelen necesitar otros estudios de


diagnóstico, sostiene. Sin embargo, algunas “señales de advertencia”, como los síntomas unilaterales, la debilidad o los síntomas que aparecen de forma repentina, justifican un examen a


cargo de un neurólogo, señala el Dr. Gordon Smith, profesor de Neurología en la Universidad de Virginia Commonwealth. Ese examen puede incluir pruebas de la función nerviosa y muscular. LA


DIABETES ES LA CAUSA PRINCIPAL, AUNQUE NO LA ÚNICA Las causas de la neuropatía que afecta varios nervios pueden incluir: * DIABETES. Según la Asociación Americana de la Diabetes, cerca de la


mitad de las personas diabéticas padecen algún tipo de neuropatía. Es la causa más frecuente de neuropatía periférica en todo el mundo, comenta Smith. En el caso de la diabetes tipo 2, es


probable que el daño nervioso se deba al alto nivel de azúcar en sangre y “a los factores metabólicos que lo acompañan”, incluidos la obesidad, la alta presión arterial y el colesterol alto,


explica. * MEDICAMENTOS. Los fármacos que se administran en la quimioterapia para el tratamiento del cáncer y otros trastornos, como el VIH, pueden causar lesiones nerviosas temporales o


permanentes. * DEFICIENCIA DE VITAMINA B12. Este nutriente, que se encuentra en la carne, las aves, los huevos y el pescado, desempeña una función importante en la salud de los nervios. Los


niveles pueden disminuir debido a una dieta deficiente o a una mala absorción de la vitamina B12 a causa de ciertas enfermedades o medicamentos. * ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS. En


trastornos como el síndrome de Sjögren (más conocido por sus síntomas de sequedad ocular y bucal), el lupus y la artritis reumatoide, el sistema inmunitario ataca partes del organismo,


incluidos los nervios. * INFECCIONES. Muchas enfermedades infecciosas, como la COVID-19, la hepatitis C, la hepatitis B y la enfermedad de Lyme, pueden causar neuropatía. La culebrilla,


causada por el virus del herpes zóster, a veces causa un dolor nervioso que persiste durante meses o años. * ALCOHOL Y OTRAS TOXINAS. “El alcohol es una toxina nerviosa, de modo que si se


consume en exceso, sobre todo por quienes tienen un bajo nivel nutricional, puede dañar los nervios”, explica Latov. El mercurio, el plomo y el arsénico son otras toxinas nerviosas. * GENES.


 Algunos trastornos poco frecuentes, como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, son tipos hereditarios de neuropatía. En alrededor de la cuarta parte de los casos, no se encuentra ninguna


causa subyacente. Sin embargo, muchas personas de ese grupo tienen los mismos factores de riesgo —como obesidad, nivel elevado de colesterol y alta presión arterial— que suelen presentar las


personas con diabetes tipo 2, señala Smith. Por lo tanto, añade, los mecanismos subyacentes podrían ser similares.