Respuestas a 24 preguntas urgentes que tienes sobre la salud

feature-image

Play all audios:

Loading...

14. ¡ME HA PICADO UNA GARRAPATA! ¿DE QUÉ TENGO QUE PREOCUPARME? AL PARECER, CADA POCOS MESES HAY UNA ADVERTENCIA SOBRE UNA NUEVA ENFERMEDAD QUE TRANSMITEN LAS GARRAPATAS. ¿DE QUÉ DEBO


PREOCUPARME REALMENTE? Hay una serie de enfermedades temibles y relativamente nuevas que causan las garrapatas, como el síndrome de alfa-gal (que produce alergia a la carne roja) y el virus


Powassan (una enfermedad neurológica poco común, pero que suele ser grave). No obstante, lo que debes tener en cuenta son las infecciones clásicas, como la enfermedad de Lyme (la cifra de


casos se ha casi duplicado desde el año 2000, según algunas fuentes). Empieza por ir al médico si tienes una erupción cutánea, síntomas parecidos a los de la gripe o si te sientes mal


después de una picadura de garrapata. Un análisis de sangre es solo una parte del proceso de diagnóstico, y los CDC indican que el análisis solo debe hacerse con la ayuda de un proveedor de


atención médica. Si tienes una foto de la garrapata que te picó (o la misma garrapata, si te la has quitado; guárdala en un recipiente bien cerrado), llévala contigo, porque puede ayudar.


“La gente piensa en las garrapatas en forma genérica”, dice Thomas Mather, experto en garrapatas y director del Center for Vector-Borne Diseases de la Universidad de Rhode Island. Sin


embargo, existen diferentes tipos de garrapatas que transmiten distintos gérmenes. “Por eso es necesario poder distinguir entre los distintos tipos de garrapatas, para saber qué tipo de


germen podrías tener”. El médico tendrá en cuenta tus síntomas, así como el lugar donde vives o donde te picó la garrapata, si estabas haciendo senderismo lejos de casa. En algunos casos, el


médico puede recetar un tratamiento —como un antibiótico— antes de que se confirme el diagnóstico, ya que los estudios son menos precisos al principio de la enfermedad y el tratamiento


precoz tiene mejores resultados. —RN