
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Teniendo en cuenta el panorama actual de amenazas respiratorias —la COVID-19, el VRS, la gripe—, es fácil no darle tanta importancia al resfriado común. Después de todo, un resfriado es
familiar, predecible... común. Pero eso no significa que sea completamente inofensivo, especialmente para las personas mayores de 60 años. “El resfriado común puede parecer un inconveniente,
pero los adultos mayores deben tener cuidado, ya que puede ser una puerta de entrada para que otras enfermedades afecten el cuerpo”, dice el Dr. Xinqi (Mike) Ren, profesor adjunto del
Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria en Baylor College of Medicine. “Para las personas de 60 años o más, cuyo sistema inmunitario puede no combatir los patógenos dañinos de una
manera muy eficaz, un resfriado aparentemente simple puede provocar neumonía, una infección pulmonar grave, entre otras enfermedades respiratorias”. Y ahora que muchas personas ya no usan
mascarillas ni mantienen el distanciamiento social, los resfriados son más comunes que nunca. El factor causante: en los adultos que se han infectados anteriormente, se trata de una
disminución de la inmunidad, según un informe (en inglés) en Nature. Por lo general, la exposición a los virus como los que causan el resfriado ayuda al cuerpo a combatirlos mediante la
acumulación de anticuerpos. Sin embargo, los últimos años no han sido nada normales, y en ausencia de esa exposición, ha habido una disminución de los niveles de anticuerpos. Pero hay algo
que no ha cambiado: todavía no existe una cura para el resfriado común. Sin embargo, hay algunas maneras de acelerar tu recuperación. PRIMERO DESCARTA LA COVID, EL VRS Y LA GRIPE Congestión,
secreción nasal, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza: todos estos son síntomas de un resfriado. Pero son también síntomas de la COVID-19. Y del VRS. Y de la gripe. ¿Cómo saber con
certeza si tienes algo de lo que te recuperarás en una semana (es decir, un resfriado) y no algo más grave? Hazte una prueba. “El resfriado común, el VRS, la gripe y la COVID pueden comenzar
con síntomas similares, así que hay bastante confusión sobre qué prueba de detección hacerse y cuándo”, dice el Dr. William Schaffner, profesor de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de
Medicina de la Universidad de Vanderbilt y director médico de la National Foundation for Infectious Diseases. ¿Su recomendación para las personas de 65 años o más? Hacerse una prueba cuando
se presenten los primeros síntomas. Puedes hacerte una prueba de COVID-19 en casa; tu médico puede hacerte una prueba de detección de la gripe y el VRS. “Los tres virus realmente graves
[los virus de la influenza, el VRS y el virus que causa la COVID-19] pueden producir enfermedades graves en las personas de 65 años o más, en particular en las que padecen una enfermedad
subyacente, como diabetes, enfermedades cardíacas o trastornos pulmonares”. Y cuanto más pronto sepas cuál es la causa de tus síntomas, más rápido podrás comenzar a recuperarte. Por ejemplo,
comenzar a tomar un antiviral como Tamiflu dentro de las 48 horas de la aparición de los síntomas de la gripe ayudará a tu cuerpo a combatir el virus y a reducir los síntomas. El antiviral
Paxlovid hace lo mismo para quienes padecen de COVID-19 y comienzan el tratamiento dentro de los cinco días del comienzo de los síntomas. “Los dos medicamentos funcionan de la misma manera:
reducen la posibilidad de que tu enfermedad se vuelva más grave y requieras hospitalización”, dice Schaffner. “Por eso es importante hacerte una prueba”.