
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El Dr. Jaskanwal Deep Singh Sara, becario de investigación de cardiología en Mayo Clinic, y otros investigadores, utilizaron inteligencia artificial para crear un algoritmo de computación
que puede analizar más de 80 características de grabaciones de voz (como el tono, la amplitud y la cadencia) y establecer un “biomarcador de voz” para detectar problemas cardiovasculares. El
algoritmo, que se probó con 108 voluntarios (que habían sido derivados a la clínica para una angiografía coronaria), asignó un puntaje “alto” a un tercio de los participantes y un puntaje
“bajo” a los otros dos tercios. Luego, durante dos años, se realizó el seguimiento de los participantes. Entre quienes habían recibido un puntaje alto en el biomarcador de voz, el 58.3%
acudieron al hospital por dolores en el pecho o sufrieron un síndrome coronario agudo (un tipo de trastorno cardíaco grave que incluye los ataques al corazón), en comparación con el 30.6% de
quienes habían recibido un puntaje bajo. “No estamos sugiriendo que la tecnología del análisis de la voz reemplazará a los médicos o los métodos actuales de acceso a la atención médica,
pero pensamos que existe una gran oportunidad para que la tecnología de voz sirva como complemento para las estrategias existentes. A los pacientes les resulta natural y hasta agradable
brindar una muestra vocal, y eso podría convertirse en un recurso adaptable que nos permita mejorar la atención a los pacientes”, dijo Sara en una declaración. Entretenimiento Paramount+
10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > 3. LOS RELOJES INTELIGENTES Según el Dr. Daniel Koerber, médico residente en University of Alberta en
Edmonton, Canadá, los relojes inteligentes que monitorean la frecuencia cardíaca durante el ejercicio podrían no ser tan precisos para las personas con tonos de piel más oscuros. Koerber y
sus colegas investigadores hallaron que en cuatro de 10 estudios publicados previamente sobre los datos cardíacos recopilados por los relojes inteligentes u otros dispositivos que se llevan
puestos, las mediciones fueron significativamente menos precisas en personas con tono de piel más oscuro, en comparación con las mediciones en personas con piel más clara y aquellas tomadas
con dispositivos validados, como electrocardiogramas o bandas de frecuencia cardíaca para el pecho. “Las personas necesitan saber que hay ciertas limitaciones para quienes tienen piel más
oscura al usar estos dispositivos, y los resultados deben tomarse con cierta reserva”, dijo Koerber en una declaración. “Con frecuencia, los algoritmos se crean en poblaciones blancas
homogéneas, por lo que los resultados podrían no ser tan generalizados como nos gustaría. La continua investigación y desarrollo de estos dispositivos debería hacer énfasis en incluir
poblaciones de todos los tonos de piel para que los algoritmos creados puedan tomar en cuenta las variaciones en la absorción de la luz en distintas pieles”. 4. EL PELIGRO DE LA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA El riesgo de sufrir un ataque al corazón parece ser mayor entre quienes viven en vecindarios ruidosos, según el Dr. Abel E. Moreyra, profesor de Medicina en la
División de Cardiología de Rutgers Robert Wood Johnson Medical School. Moreyra y sus colegas determinaron que el índice de ataques al corazón fue un 72% más elevado entre las personas que
viven en vecindarios con altos niveles de ruido causado por trenes, aviones, camiones, autobuses, automóviles y otros vehículos. La conclusión se basó en un análisis de casi 16,000
residentes de Nueva Jersey hospitalizados por ataques cardíacos en el 2018, y en datos sobre el nivel promedio diario de ruido del Departamento de Transporte del estado.