El impacto del alzheimer en la comunidad latina

feature-image

Play all audios:

Loading...

Sin embargo, sin una cura y una lista vacía de tratamientos eficaces, muchas familias latinas tienen que reorganizar su vida a un costo personal considerable para cuidar de sus seres


queridos. “Tienes que construir tu vida alrededor del cuidado de esa persona. Tu vida cambia completamente”, le dijo Perla Castro a AARP. La residente de Chicago, nacida en Guatemala, ahora


cuida a su madre de 71 años que padece del mal de Alzheimer. Los costos financieros también pueden ser devastadores. Según la Alzheimer’s Association, el gasto total de por vida del cuidado


de una persona con demencia es de aproximadamente $377,621 y el 70% de ese cuidado de por vida se cubre por cuidadores familiares en forma de cuidados no remunerados y gastos de bolsillo. 


Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > Esta es una realidad que muchos cuidadores latinos conocen muy bien, ya que


aproximadamente un 40% se toma una licencia de trabajo, reduce el horario laboral o deja su empleo por completo para cuidar a su ser querido, informa el Instituto Nacional sobre el


Envejecimiento. Además, según una investigación de UsAgainstAlzheimer’s, los costos indirectos para los latinos con la enfermedad de Alzheimer, incluidos los cuidados informales no


remunerados y la pérdida de ingresos, se multiplicarán por diez en las próximas cuatro décadas.  Este proyecto de AARP destaca la crisis actual e inminente de la demencia que está afectando


a los latinos en Estados Unidos. Nuestro informe, disponible en inglés y español, explora los esfuerzos en curso para comprender por qué los latinos enfrentan un mayor riesgo de demencia y


lo que se está haciendo para revertir las tendencias preocupantes. Entrevistamos a latinos que cuidan de sus familiares y ofrecen orientación a otros, y detallamos la experiencia de primera


mano de una mujer con la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, y el trabajo que está haciendo para ayudar a otras minorías.   Por último, el proyecto ofrece consejos de expertos para


superar las barreras que impiden obtener un diagnóstico de demencia y cómo abordar las complejidades financieras una vez que se obtiene el diagnóstico.  "En AARP, este proyecto es


esencial para quienes desean comprender mejor la enfermedad de Alzheimer, que ha afectado de manera desproporcionada a los latinos de más de 50 años. Educar a nuestra comunidad y brindar a


los cuidadores y a sus familiares las herramientas e información necesarias para abordar esta difícil enfermedad es una misión que AARP toma muy en serio. Nuestro objetivo es apoyar a las


personas que necesitan ayuda”, dijo Yvette Peña, vicepresidenta para estrategias de audiencia en la Oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión de AARP.