
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
"La mayoría de las personas con COVID-19 nunca ingresan al hospital, y muchas de ellas son relativamente jóvenes, en edad laboral. Por lo que, aunque solo una pequeña porción de estas
personas tiene síntomas persistentes, el resultado matemático es que sigue siendo mucha gente", dice Possick. LOS SÍNTOMAS DE LA COVID-19 PROLONGADA VARÍAN En realidad no hay un solo
síntoma emblemático de la COVID-19 prolongada. Las personas afectadas han informado de una variedad de problemas —y a veces de múltiples síntomas al mismo tiempo— que van desde la falta de
aire hasta dolor muscular o en las articulaciones. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > El síntoma más frecuente
"por amplio margen" de los que observa Vanichkachorn en sus pacientes de Mayo Clinic es la fatiga, por la cual las personas que habían sido activas quedan agotadas después de
realizar actividades cotidianas, como sacar a pasear al perro. Otro síntoma frecuente de la COVID-19 prolongada es la "neblina mental", es decir, dificultad para pensar. "Y
lamentablemente, de todos los síntomas que dificultan la vida del paciente, este es el que resulta más problemático porque suele afectar la vida laboral —el paciente no es capaz de hacer lo
que normalmente hace, y termina siendo amonestado o sometido a un plan de mejora—. Y eso le provoca mucho estrés", dice Vanichkachorn. Lypson, de GW, ha observado que algunos de sus
pacientes de COVID-19 prolongada tienen el ritmo cardíaco elevado, tos persistente o una inexplicable sensación de entumecimiento u hormigueo. Otro problema común es el aumento de la
ansiedad, según Lypson. En una investigación publicada recientemente en _The Lancet Psychiatry_ se reveló que hasta uno de cada tres sobrevivientes de COVID-19 experimenta un trastorno
neurológico o de salud mental en los primeros seis meses después de contagiarse de coronavirus, y que la ansiedad figura entre los síntomas más frecuentemente citados. Algunos de estos
males, como la neblina mental y la fatiga, son previsibles en los pacientes que permanecen mucho tiempo en el hospital con cualquier enfermedad posiblemente mortal. Sin embargo, a los
expertos de salud les extraña que estos síntomas se estén presentando en personas que nunca habían necesitado tratamiento. Avdalovic, de UC Davis, dice que ha observado de vez en cuando
síntomas persistentes en casos de otras infecciones virales. Por ejemplo, un paciente con gripe podría padecer una gripe que "dura, al parecer, un poco más de lo debido. Pero no en esta
medida", dice Avdalovic. "Por la frecuencia con que estamos viendo [síntomas persistentes en personas que tuvieron COVID-19], creo que se trata de un fenómeno bastante
singular". LOS EXPERTOS AÚN NO CONOCEN LA CAUSA DE LA COVID-19 PROLONGADA "A estas alturas tenemos hipótesis", pero nada de explicaciones definitivas de por qué algunas
personas padecen COVID-19 prolongada, afirma Vanichkachorn, de Mayo Clinic. Una de las posibilidades es que el cuerpo queda en estado de hiperinmunidad, donde empieza a "luchar contra
sí mismo, contra sus propios nervios, lo cual da lugar a todos estos síntomas", explica Vanichkachorn. El daño de los órganos causado por la infección de coronavirus podría ser también
la razón de los problemas de salud a largo plazo.