
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
4. DIFICULTAD PARA TRAGAR Si sientes que la comida se te queda atascada en la garganta o te causa dolor a medida que baja, eso puede ser una señal de algo serio. "Lo más preocupante es
el cáncer de esófago", dice Anthony. El cáncer de esófago es más común en adultos de 55 años o más, y es tres o cuatro veces más probable que ocurra en hombres que en mujeres, según los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. See more Seguro offers > Otras posibles causas de la molestia al tragar incluyen infección, úlcera, llaga o tejido cicatricial
(que se puede originar si tienes reflujo ácido crónico). Además, a una cantidad cada vez mayor de personas les están diagnosticando esofagitis eosinofílica, una enfermedad alérgica
inflamatoria crónica que es una causa importante de los problemas para tragar. Para identificar la causa de tu problema, es probable que tu gastroenterólogo inserte un tubo con una cámara
por tu garganta en un procedimiento llamado endoscopía. 5. PÉRDIDA INEXPLICABLE DE PESO (ESPECIALMENTE SI OCURRE CON DOLOR ABDOMINAL) La pérdida de peso cuando no has cambiado tu dieta o
hábitos de ejercicio es un síntoma común de muchas enfermedades graves, incluido el cáncer, dice Lee. "La mayoría de las personas aumentan de peso a medida que envejecen porque su
metabolismo se desacelera", explica. "Si estás perdiendo peso sin mucho esfuerzo, eso es una señal de alerta". Consulta con un médico si has bajado un 5% o más de tu peso
corporal en un período de 6 a 12 meses. Aunque esta pérdida de peso es un síntoma de algunos tipos de cáncer, un estudio del 2014 (en inglés) publicado en la revista _American Family
Physician_ descubrió que en pacientes mayores de 65 años, a menudo se debe a otras causas, como úlceras pépticas, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal o tiroides
hiperactiva. 6. ESTREÑIMIENTO CRÓNICO O PROLONGADO (ESPECIALMENTE SI TIENES DOLOR) Casi todos experimentamos episodios ocasionales de estreñimiento, y los estudios demuestran que es
especialmente prevalente entre los adultos mayores. El estreñimiento usualmente se define como tres evacuaciones o menos por semana. Quizás parezca poco importante, pero si no tratas el
estreñimiento, con el tiempo las heces en el colon pueden volverse tan grandes y sólidas que tu cuerpo no las puede eliminar —y eso puede ser doloroso o hasta mortal, advierte Anthony—.
"Si ocurre por más de siete días, tienes que ir al médico", dice. El estreñimiento puede ser causado por una amplia variedad de problemas, incluidos ciertos medicamentos, una dieta
baja en fibra o trastornos médicos, como el síndrome de intestino irritable, problemas de tiroides, diabetes o, en casos excepcionales, cáncer colorrectal. 7. DOLOR ABDOMINAL REPENTINO E
INTENSO Un dolor punzante que no cede puede indicar apendicitis aguda (si está en la parte inferior derecha), diverticulitis o una infección seria. El contexto es importante, señala Lee,
porque los calambres musculares y otros problemas también pueden manifestarse como dolor punzante. "Si eres un atleta escalando rocas y sientes un dolor punzante en el abdomen que solo
dura un segundo, probablemente solo sufriste un tirón en un músculo", comenta. Si es algo serio, explica, usualmente el dolor se intensifica y no mejora. 8. ACIDEZ ESTOMACAL FRECUENTE,
INTENSA O QUE EMPEORA La acidez estomacal ocasional —una sensación de ardor e incomodidad en el pecho— es común entre los adultos mayores y por lo general se puede tratar con medicamentos
de venta libre. Pero si la acidez estomacal es frecuente y empeora, o si no responde a los medicamentos, es posible que tengas la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), un trastorno
en el que la válvula entre el estómago y el esófago no se cierra correctamente. Si no se trata, la ERGE puede llevar a complicaciones como la erosión o el estrechamiento del esófago, o una
enfermedad precancerosa llamada esófago de Barrett. En casos poco comunes, la acidez estomacal intensa también puede indicar un trastorno más grave, como cáncer de esófago o una hernia.