Aclara tus dudas y preguntas sobre la telemedicina

feature-image

Play all audios:

Loading...

¿QUÉ ES LA TELESALUD? Telesalud se trata del uso de la tecnología —desde el teléfono hasta las videoconferencias— para proveer cuidado de la salud y servicios relacionados a distancia. ¿LA


TELESALUD Y LA TELEMEDICINA SON LO MISMO? Los nombres se utilizan a menudo indistintamente, pero en términos generales, la telemedicina se refiere al diagnóstico y tratamiento remoto de


pacientes por profesionales médicos (la versión virtual de lo que sucedería durante una visita a la oficina del médico), mientras que la telesalud es una categoría más amplia que trasciende


la relación doctor-paciente para incluir servicios como la capacitación del proveedor del cuidado. Términos como "visitas virtuales" o "cuidado virtual" puede que se usen


para describir los servicios de telemedicina. ¿Qué puede llevarse a cabo (y qué no) durante una televisita con mi proveedor de cuidado de salud? La telemedicina permite que los pacientes


reciban un diagnóstico, se los trate y monitoree para una variedad de problemas. Las televisitas pueden abordar cuidado urgente como una gripe estomacal o una infección sinusal, controlar


trastornos crónicos como la presión arterial alta y el asma, y proveer servicios de salud mental como sesiones de psiquiatría (telepsiquiatría) o con psicólogos (telepsicología). Al igual


que con las visitas usuales a las oficinas médicas, deberás describir tus síntomas o problemas a un proveedor de cuidado de salud, quien te hará preguntas de seguimiento o te pedirá que


hagas ciertas cosas, como que tomes tu temperatura o la frecuencia cardiaca. Tu proveedor puede recetarte y enviar la orden a tu farmacia preferida, así como sugerirte otros tratamientos o


visitas de seguimiento, según sea necesario. En respuesta al brote de coronavirus, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) emitió una aclaración que permite a los


profesionales del cuidado de la salud recetar también sustancias controladas a través de la telemedicina. Antes, la ley requería que los proveedores se reunieran con el paciente por lo menos


una vez previo a emitir una receta. Lógicamente, las pruebas y los procedimientos que se hacen en las oficinas médicas, como muestras de sangre y exámenes físicos que conllevan contacto


personal, no son posibles a través de las televisitas. La telemedicina tampoco es un sustituto para las llamadas al 911 o las visitas a las salas de emergencia en caso de situaciones serias


que amenazan la vida, como la pérdida de consciencia o los huesos rotos. ¿QUÉ TIPO DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE SALUD PUEDO CONSULTAR? Puedes ver a una serie de proveedores, incluidos los


médicos de atención primaria, enfermeros profesionales, asistentes médicos, proveedores de servicios de salud mental y especialistas como dermatólogos.