Factores que aumentan el riesgo de morir por gripe

feature-image

Play all audios:

Loading...

Por ejemplo, un estudio de los CDC publicado en el 2020 halló que uno de cada ocho pacientes mayores hospitalizados por gripe tuvo un episodio cardíaco grave (y el estudio incluyó a un gran


grupo de pacientes, 80,000 en total). Otro estudio publicado en el 2018 halló que tienes seis veces más posibilidades de tener un ataque cardíaco durante la semana siguiente a recibir un


diagnóstico de gripe que en otro momento.   En ambos estudios, los antecedentes de cardiopatía y derrame cerebral aumentaron la posibilidad de que surgiera una complicación cardíaca


repentina. Los médicos consideran que la gripe desencadena una respuesta inflamatoria en el organismo, lo que a su vez puede crear coágulos peligrosos en los vasos sanguíneos. 


Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > “Es como el daño colateral en una guerra”, explica Schaffner. “Hasta un mes


después de recuperarte de la gripe, la respuesta inflamatoria del organismo sigue estimulada y produciendo efectos, lo que te expone a un mayor riesgo de tener un ataque cardíaco y un


derrame cerebral”.   En este caso, la vacuna contra la gripe es esencial. En un estudio reciente se descubrió que los adultos mayores de 50 años que recibieron la vacuna contra la gripe


durante una hospitalización tuvieron un 28% menos de riesgo de tener un ataque cardíaco durante el año siguiente. También tuvieron el 47% menos de riesgo de tener un derrame cerebral leve,


el 85% menos de riesgo de tener un paro cardíaco y un 73% menos de riesgo de morir en general. 3. FACTOR DE RIESGO: TIENES DIABETES  La diabetes debilita el sistema inmunitario, por lo que


al organismo le cuesta más combatir la enfermedad, indica el Dr. Joseph Gastaldo, director del sistema médico de enfermedades infecciosas en OhioHealth en Columbus. La gripe también


dificulta el control del nivel de azúcar en sangre: pueden aumentar en respuesta a la infección, o pueden disminuir si no sientes deseos de comer mientras estás enfermo. Mientras tanto, los


síntomas pueden hacer que sea difícil reconocer los signos de un nivel alto o bajo de azúcar en sangre.  “Para los diabéticos [que se enferman de gripe] es muy fácil deshidratarse o tener


problemas en los riñones”, señala Gastaldo.  Las personas que padecen diabetes tienen tres veces más posibilidades que el resto de morir o tener complicaciones por la gripe y seis veces más


posibilidades de hospitalizarse. Afortunadamente, la vacuna contra la gripe reduce el riesgo de hospitalización hasta en un 79%, según los estudios.   4. FACTOR DE RIESGO: TIENES UNA


ENFERMEDAD PULMONAR O ASMA Si tienes una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como enfisema o bronquitis crónica, la gripe puede causar la inflamación de las vías respiratorias,


las que se pueden obstruir con mucosidad y hacer que sea más difícil respirar. Si eres asmático, incluso si la enfermedad está controlada, el virus probablemente inflame las vías


respiratorias y produzca ataques de asma.  Los adultos que tienen EPOC y asma corren un mayor riesgo de tener neumonía y otras infecciones respiratorias a consecuencia de la gripe. Puedes


tener que hospitalizarte o sufrir un daño grave y permanente en los pulmones.   Recibir la vacuna contra la gripe puede ayudar. Según un estudio que se publicó en el 2019 en la revista


científica Chest, la vacunación se vincula con una disminución del 38% en las hospitalizaciones por gripe de pacientes que tienen EPOC.  5. FACTOR DE RIESGO: TIENES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA O


UN SISTEMA INMUNITARIO DÉBIL  Además de problemas tales como enfermedades cardíacas o pulmonares, muchos otros trastornos aumentan la posibilidad de sufrir consecuencias desfavorables por la


gripe. Por ejemplo, las enfermedades del hígado, de los riñones o de la sangre y los trastornos metabólicos o neurológicos son algunos de ellos.