Riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica

feature-image

Play all audios:

Loading...

Hace años que de mañana salgo a caminar por un largo rato con Susan, una amiga muy inteligente y elegante. Pero últimamente, cada vez que subimos una ladera, le falta el aliento y tenemos


que aflojar el paso; a veces, nos detenemos hasta que ella recupera la energía. “Eso me pasa por haber fumado dos cajetillas al día”, se lamenta. Susan dejó de fumar hace más de 30 años.


Pero ahora, a los 67, por haber tenido ese hábito padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC. Este problema de salud se intensifica y, con el tiempo, a los enfermos les


cuesta cada vez más trabajo respirar. Entre quienes tienen 65 años o más, las enfermedades respiratorias crónicas son la tercera causa principal de muerte, por encima de los derrames


cerebrales, la diabetes y hasta la enfermedad de Alzheimer. Y la EPOC aumenta significativamente la vulnerabilidad de una persona al nuevo coronavirus. La COVID-19 afecta la parte de los


pulmones donde se lleva a cabo el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono. En general, los adultos mayores deberían prestar mucha atención a los consejos en evolución sobre el


coronavirus que publican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Si antes fumabas o si tienes síntomas de EPOC, tómate muy en serio estas advertencias. ¿QUÉ ES


EXACTAMENTE LA EPOC? LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS NO SON LA SOLUCIÓN Si fumas, es posible que pienses que vapear puede ser una alternativa. “Comparado con fumar cigarrillos, vapear es


probablemente menos perjudicial”, dice Seides. “Pero vapear no es tan seguro como aspirar solo aire limpio”. Los resultados del primer estudio a largo plazo sobre los efectos del vapeo


coinciden con la opinión de Seides, pues establecen un vínculo entre los cigarrillos electrónicos y un mayor riesgo de enfermedad pulmonar crónica. En el 2013, cuando empezó la


investigación, ninguno de los más de 32,000 participantes presentaba señales de enfermedad pulmonar. Pero para el 2016, quienes vapeaban corrían un riesgo un 30% mayor de padecer una


enfermedad pulmonar crónica que quienes no vapeaban. TOMMY PEREZ “EPOC es un término genérico para referirse a las enfermedades respiratorias caracterizadas por la incapacidad para exhalar


por completo”, explica el Dr. Benjamin J. Seides, director de Neumología Intervencionista en Northwestern Medicine Central DuPage Hospital en Winfield, Illinois. Hay dos tipos de


enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: El ENFISEMA, una enfermedad en la que se deterioran los sacos de aire (o alvéolos) de los pulmones y con el tiempo se destruyen, lo que causa


disnea (dificultad para respirar). La BRONQUITIS CRÓNICA, en la que los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad, lo que causa tos y dificultad para respirar. ¿CUÁLES SON LOS


SÍNTOMAS DE LA EPOC? A menudo los síntomas no aparecen hasta que la enfermedad evoluciona, pero pueden incluir: * falta de energía o falta de aire, en particular al hacer ejercicio *


respiración sibilante, tos crónica y presión en el pecho * infecciones respiratorias frecuentes * coloración azulada en los labios o en las uñas de las manos * tos con mucha flema de los


pulmones, en particular al despertarse * hinchazón de los pies, los tobillos o las piernas Si padeces asma, podrías tener síntomas parecidos, entre ellos la respiración sibilante, la tos y


la falta de aire. Pero con el asma, los daños en los pulmones se pueden curar. Con la EPOC, la situación es muy distinta.