Cómo desarrollar la resilencia ante el coronavirus

feature-image

Play all audios:

Loading...

SI ESTÁS CONFINADO EN CASA Y EXTRAÑAS LAS VISITAS DE TU CUIDADOR USUAL "El aislamiento puede tener efectos psicológicos negativos", dice Wright. "La comunicación es crítica


para todos, en particular para los adultos mayores". Suponiendo que tus necesidades físicas están siendo atendidas, ahora debes pensar en tu salud emocional. EVALÚA TUS REACCIONES


PERSONALES A LA COVID-19 Y ÚSALAS PARA INSPIRAR EL CAMBIO * SI SIENTES PÁNICO, planifica algo para el futuro, lo que aumenta el optimismo, dice el psiquiatra Robert L. Trestman de la


Virginia Tech Carilion School of Medicine. * SI TE SIENTES ATRAPADO EN UNA CORRIENTE DIARIA DE MALAS NOTICIAS, entonces busca y comparte lo bueno que ocurrió en tu día, dice Elizabeth


Lombardo. El positivismo es contagioso. * SI ACUMULAS COMIDA Y TOALLAS DESINFECTANTES FRENÉTICAMENTE, entonces cambia tu forma de pensar a una mentalidad altruista, centrándote en hacer algo


por otra persona, dice Trestman. * SI HAS COMENZADO A ATACAR A TUS SERES QUERIDOS, entonces detente cuando llegues a un nivel 6 de 10 en tu propia escala de estrés personal, desconéctate y


toma un respiro. * SI TE SIENTES INCÓMODO AL DISMINUIR LA VELOCIDAD, entonces considera que podrías salir de esto con una nueva apreciación de los placeres más simples de la vida, dice Froma


Walsh. TOMA EL CONTROL: La mejor manera de superar el aislamiento es convertirse en tu propio cuidador, lo mejor que puedas. Luego, presta atención a los demás: habla con tus viejos amigos


por teléfono, videollamadas, cartas o postales, dice Walsh. Centrar tus energías en la preocupación por los demás puede ayudarte a alejarte de la ansiedad —y hacia la comunicación—. Y haz lo


mismo con los cuidadores que ya no pueden visitarte. Por ejemplo, el grupo que traía las comidas a tu puerta quizás ya no pueda hacerlo, pero puedes llamarlos para estar en contacto


cercano. Los líderes religiosos de la comunidad también pueden ser un poderoso recurso de inspiración y sugerencias sobre cómo servir a los demás. SI ERES UN CUIDADOR, CÓNYUGE O PADRE QUE


REALMENTE ESTÁ EXPERIMENTANDO DIFICULTADES DURANTE ESTE TIEMPO Si estás acostumbrado a depender de una red de amigos, familiares y profesionales para ayudarte a cuidar de tus seres queridos


más vulnerables, puede que ahora te sientas como si llevaras el peso del mundo sobre tus propios hombros. Las citas de fisioterapia en casa, la ayuda para bañarse, incluso solo un descanso


para que puedas salir a caminar o hacer compras, de repente esa ayuda se ha ido y recae sobre ti, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. TOMA EL CONTROL: "Es fácil caer en el


escenario del peor de los casos", dice Wright. No lo hagas, no es efectivo. Si sientes que te hundes en la negatividad, intenta practicar la "preocupación controlada", añade.


Reserva un período de 30 minutos para sentarte a solas y reflexionar o escribir tus miedos y preocupaciones. Esta simple práctica tiene el poder de ayudarte a contener tus preocupaciones y


liberarte para actuar. Ahora, piensa en "reto". Cada día, revisa tu agenda y todas las tareas que necesitas realizar. Al final del día, felicítate por haber superado el reto, y


prepárate para el de mañana. Puedes encontrar guías para cuidadores y las últimas actualizaciones sobre recomendaciones de seguridad en aarp.org/cuidar. SI TIENES COMPAÑEROS, AMIGOS O


FAMILIARES QUE HAN MUERTO POR LA ENFERMEDAD Ya sea un amigo, un miembro de la familia o incluso una figura pública que te importaba, estas pérdidas son particularmente aterradoras, porque es


natural verse en este grupo también. Pero lo que hace esta situación especialmente difícil es que estamos en un momento en el que muchos funerales han sido cancelados o retrasados


indefinidamente. Eso nos quita el tiempo que necesitamos para llorar, dar cierre al aspecto emocional y seguir adelante. TOMA EL CONTROL: Algunos funerales se están llevando a cabo en línea,


y si tienes la posibilidad de ver el servicio en tu computadora, hazlo. Incluso si no hay una ceremonia formal, Lombardo dice, "también es importante contactar a seres queridos para


tener la misma conversación —compartir buenos recuerdos de la persona que ha fallecido, contar chistes— que en realidad tendrías con ellos en un funeral". Todas estas cosas te permiten


procesar lo que ha pasado, honrar su vida y seguir adelante.