
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Guttman llegó a comprender algunos de los principios de la satisfacción a través de su propia experiencia personal. Su primer hijo, Steven, enfermaba a menudo de pequeño. Numerosos médicos
descartaron sus problemas de tos y alimentación como asma o reflujo ácido, pero ella siguió insistiendo y preguntando. Su intuición le decía que algo no estaba bien. Una década después, a su
hijo le diagnosticaron una enfermedad rara: un doble arco aórtico que afecta a uno de cada 10,000 bebés. "Una de sus aortas estaba enrollada alrededor de la tráquea y el esófago, y lo
iba estrangulando lentamente", recuerda Guttman. "Nunca olvidaré el momento en que el médico me dijo que le sorprendía que mi hijo no hubiera muerto". La experiencia de
Guttman como madre y cuidadora fue difícil, aplastante en ocasiones, pero también resultó inspiradora. "Aprendí a recuperarme, a persistir en la adversidad y a ser positiva", dice.
"Esas habilidades se convirtieron en la base de estrategias que ofrecen algo más sostenible que la felicidad, y eso era la satisfacción con la vida y la resiliencia". Por si esa
lección no hubiera sido suficiente desafío, poco después de estabilizar a su hijo Guttman recibió un diagnóstico de embolia pulmonar potencialmente mortal y, a continuación, falleció su
padre. Tras los cambios y traumas sufridos en su vida, Guttman se embarcó en un viaje sola a Europa. Su objetivo era recuperar un sentido de propósito, el optimismo y la esperanza. Durante
ese viaje tuvo un momento revelador en el que _reconoció_ en sí misma el mismo patrón que había visto en sus clientes a lo largo de los años. "Todos perseguíamos algo elusivo... la
felicidad... en lugar de algo que resiste el paso del tiempo: la satisfacción", recuerda Guttman. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more
Entretenimiento offers > FORMAS DE AUMENTAR LA SATISFACCIÓN Guttman se propuso identificar formas específicas de construir y crear satisfacción desde dentro. Ella los llama "los seis
secretos", y son especialmente relevantes para los cuidadores a la hora de cumplir las expectativas y consolidar la resiliencia, el propósito, la fortaleza y la esperanza. Son los
siguientes: * EVITAR LAS SUPOSICIONES: es decir, no hacer conjeturas sobre lo que otras personas van a decir o hacer cuando no tenemos ninguna prueba. * REDUCIR LAS CONDUCTAS QUE COMPLACEN A
LOS DEMÁS: abandonar las propias necesidades, deseos y pasiones para servir a otra persona puede crear resentimiento (esto tiene matices en la prestación de cuidados porque a menudo es una
exigencia de la función). * AFRONTAR LOS MIEDOS: enfrentarse al miedo da miedo, pero puede generar el impulso que nos saque de nuestra zona de confort. * TOMAR DECISIONES: a menudo
posponemos las decisiones por temor a que haya opciones correctas o incorrectas, y todas son decisiones de peso. Pero una decisión no es más que la mejor conjetura, y casi todas son
reversibles. * COMPLETAR TAREAS: empezar una tarea es fácil, pero completarla es difícil, porque es menos emocionante y requiere una fastidiosa atención al detalle. * AUTORREFORZARNOS
ACTIVAMENTE: tendemos a delegar el reconocimiento de nuestros esfuerzos a un mundo exterior que es voluble y poco fiable. Cuando recuperamos ese control, tenemos el poder de crear un bucle
de retroalimentación positiva entre esfuerzo y recompensa. ENCUENTRA ALIVIO EN TU INTERIOR La Dra. Michelle Kukla, psicóloga clínica y neuropsicóloga que trabaja con cuidadores en su
consulta, también aconseja evitar el viaje hacia la felicidad: "La felicidad es un sentimiento pasajero. Al estar vinculada a un resultado y a factores externos, a menudo puede hacer
que el cuidador sea vulnerable a una montaña rusa emocional diaria, y eso es lo último que necesita alguien en esa situación". Kukla trabaja con los cuidadores para ayudarlos a lograr
"independencia de los resultados", a hallar su propia paz interior dentro de ellos mismos. "Al nutrirse y encontrar la capacidad de hallar alivio en su interior, el cuidador
podrá afrontar las constantes tormentas y retos que supone cuidar de alguien", afirma. Guttman reconoce que los cuidadores, en particular, se ven directamente afectados por sus
circunstancias de vida. Por ese motivo los urge a que consideren aplicar las seis técnicas en formas orgánicas y a pequeña escala. "No hay una forma ‘correcta o incorrecta’ de hacerlo,
no hay un calendario ni una carrera hasta la meta", afirma. "La idea es construir un sentimiento de satisfacción, ladrillo por ladrillo, sobre la base de lo que da resultados en tu
vida. El tamaño del ladrillo no importa en absoluto".