
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Los cuidadores familiares tuvieron la oportunidad de reír y recibir consejos de expertos en “Care to Laugh: Juggling Caregiving With Humor and Help”, la primera teleasamblea de AARP dedicada
a los complicados asuntos relacionados con el cuidado de seres queridos y amigos. El presentador y comediante Jesus Trejo —en quien se centra el documental de AARP _Care to Laugh_, del
2018, y un milénico que cuida de sus dos padres— presentó su monologo cómico basado en su experiencia como cuidador al público en vivo y a los miles de personas que sintonizaron la
transmisión directa, seguido de una mesa redonda de preguntas y respuestas con expertos destacados. El evento, que se llevó a cabo en Las Vegas, permitió que los cuidadores hicieran
preguntas a profesionales reconocidos, entre ellos Xavier Becerra (en inglés), secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos; la Dra. Sherry Blake (en inglés), psicóloga clínica;
Jean Chatzky, embajadora financiera de AARP y autora; y Lori Nisson (en inglés), trabajadora social clínica. Los temas abarcaron desde temas que afectan el “corazón” (los aspectos
emocionales y sociales del cuidado) hasta los relacionados con la “salud” (navegar los sistemas médicos, ser defensor de la salud y coordinar la atención) y la “billetera” (lidiar con los
costos médicos, retener un empleo y trabajar con el seguro, Medicare o Medicaid). Estas son algunas de las preguntas que los expertos abordaron. JILL DE CAROLINA DEL SUR: MI MADRE SE
ENCUENTRA EN LA ETAPA INICIAL DE LA DEMENCIA Y ESTOY TRATANDO DE NAVEGAR SU PLAN DE MEDICARE. ¿CÓMO APOYA MEDICARE A LOS CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA? SECRETARIO BECERRA: Medicare
estableció recientemente una nueva política que nos permite pagar a los médicos para que proporcionen a los familiares la capacitación que necesitan para saber que están haciendo lo correcto
para su familiar que tiene síntomas de demencia u otros problemas como la enfermedad de Alzheimer. En julio, también anunciamos una política llamada GUIDE (en inglés), un modelo diseñado
para facilitar una mejor experiencia con la demencia, que les da a las personas que proporcionan cuidados una mejor idea de los recursos disponibles para ellas y también les brinda
instrucción y capacitación, porque [...] estamos viendo esto cada vez más en hogares y familias donde están asumiendo la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos tanto tiempo como sea
posible. Si inicias sesión en el sitio web de Medicare, podrás encontrar mucha de esta información.