Cuidadores pueden proteger a su familia de ómicron

feature-image

Play all audios:

Loading...

NO ESPERES A QUE TODO SE CALME Todos queremos que se declare que la pandemia terminó para que podamos abrazarnos unos a otros en una celebración repentina en Times Square en Nueva York, como


un V-Day de la edad moderna. ¿Pero alguna autoridad hará tal declaración? No es probable que el virus que ha invadido al mundo con sus mutaciones y varias maneras de atacar el cuerpo


desaparecerá como las hostilidades en tiempos de guerra. El mejor escenario que los expertos creen es que algún día será endémico, es decir, continúe circulando, como el virus anual de la


gripe, pero no cause índices alarmantes de hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, eso puede demorar años, no meses. En mi opinión, como psicólogo clínico (no como experto médico), tratar


de esperar ese día puede dañar la salud mental y física. Es mejor que el cuidador y la persona a su cargo consideren la posibilidad de volver a las actividades normales lo antes posible.


SOPESA LOS FACTORES DE RIESGO DE TU FAMILIA Incluso si la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaran el fin oficial


de la COVID-19, los cuidadores todavía tendrían que considerar las circunstancias únicas de sus propias familias. Harían bien en elaborar literalmente una lista de las variables que afectan


incluso si la pandemia ha terminado para ellas. Estas variables incluyen: La salud de la persona a su cargo. Algunos adultos mayores son más frágiles o inmunodeprimidos que otros. Tal vez


siempre necesiten evitar reunirse en grupos grandes en espacios públicos. Pídele orientación al médico de tu ser querido, pero ten en cuenta que a los médicos también les cuesta determinar


cuál es el curso más prudente para cada paciente. Enfermedades locales, como la prevalencia del virus y las tasas de vacunación. Algunos vecindarios, ciudades o estados enteros presentan


mayores riesgos para los adultos mayores con problemas médicos que otros. Ese contexto local siempre se debe tener en cuenta, independientemente del progreso nacional o internacional para


acabar con la pandemia.