¿qué es el deterioro cognitivo leve en el adulto mayor?

feature-image

Play all audios:

Loading...

Los estudios podrían incluir una resonancia magnética del cerebro para detectar modificaciones vasculares, que con el tiempo podrían conducir a la enfermedad de Alzheimer. Come sano,


mantente conectado Si las pruebas determinan que la causa del deterioro cognitivo leve es un trastorno médico tratable, el paciente puede recibir tratamiento para ese trastorno. “Hay


evidencias sólidas de que podemos tomar medidas para evitar —y, de hecho, mejorar— el deterioro cognitivo leve”, dice Hashmi. Por ejemplo, una máquina de presión positiva continua en las


vías respiratorias (CPAP) puede aliviar la apnea del sueño. La depresión puede tratarse con medicamentos, terapia o una combinación de ambos. Los cambios en la dieta, los suplementos o las


inyecciones pueden revertir una deficiencia de vitamina B12. Dado que es más probable que el deterioro cognitivo leve progrese hasta la demencia si la persona tiene hipertensión, diabetes o


altos niveles de colesterol, controlar esos trastornos con los medicamentos apropiados es fundamental. Y luego están las medidas que dicta el sentido común, como mantener un peso saludable,


no fumar y evitar beber en exceso. El estudio FINGER —un ensayo aleatorio controlado actualmente en curso que comenzó en Finlandia en el 2009 y luego se expandió a todo el mundo— demostró


que es posible prevenir el deterioro cognitivo con intervenciones que modifican el estilo de vida. Uno de los componentes es seguir la dieta mediterránea, que incluye muchos alimentos


vegetales (verduras, frutas, granos integrales, legumbres y frutos secos) y alimentos de origen marino, particularmente pescados con alto contenido graso, como el salmón. Otro componente es


el ejercicio, “no la intensidad, sino la regularidad”, dice Hashmi. Por ejemplo, caminar, nadar o correr dos a cinco veces por semana. Prueba a realizar actividades que activan la mente,


como aprender un nuevo idioma o una nueva actividad, o jugar juegos que desafían al cerebro, como el ajedrez o el sudoku. “Eso, y además mantente ocupado y activo con cosas que te encanta


hacer y disfrutas, que te apasionan, especialmente a través del voluntariado”, recomienda Hashmi. “Las investigaciones indican que cuando ofreces voluntariamente tu tiempo, tu memoria se


mantiene aguda. Los japoneses tienen una palabra para eso: _ikigai_. Una razón de ser”. La interacción social con amigos y familiares, tanto en persona como a través de plataformas de video


como Zoom, también puede ayudar a mantener la cognición en la etapa avanzada de la vida. “Una de nuestras teorías es que al cerebro le encantan las cosas nuevas”, dice Cullum. “Si estás


haciendo lo mismo —digamos, ver series repetidas de Perry Mason— día y noche y nunca sales de tu casa, tu riesgo de sufrir deterioro mental más importante y más rápido va a ser mayor que el


de una persona que sale y socializa. Las interacciones sociales son una forma de estimulación mental”. ‘LA PALABRA CLAVE ES CAMBIO’ ¿Cómo pueden saber los adultos mayores y los cuidadores si


el deterioro cognitivo leve está avanzando hacia la demencia? Es una cuestión de grados, dice Cullum. “La capacidad de algunas personas para realizar sus tareas diarias tiende a comenzar a


disminuir”, dice. “Si la abuela fue una cocinera fantástica y de pronto confunde las recetas, es posible que, tomadas en forma aislada, esas cosas no signifiquen nada. Pero cuando comienzas


a ver que estos eventos suceden con mayor frecuencia, podría ser una señal de advertencia”. “La palabra clave es ‘cambio’. ¿Se trata de un cambio con respecto al funcionamiento típico de la


persona?”, dice Gefen. “Por ejemplo, yo me pierdo en todos lados. Yo soy así, no soy buena para orientarme. Cuando tenga 85 años y siga teniendo problemas de navegación, no me voy a alarmar.


Pero si de pronto me olvido de hablar y no puedo comprender las cosas correctamente o no escribo tan bien, eso sería un cambio para mí. Eso sería preocupante”.