
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
EL PROCESO PARA RESOLVER DISPUTAS Existe actualmente un tipo de proceso legal en desarrollo, que tiene como objetivo abordar el meollo del conflicto y quizás satisfaga mejor las necesidades
de nuestra población de mayor edad. La coordinación del cuidado para los adultos mayores es un proceso alternativo de resolución de disputas que reúne al adulto mayor, a las personas
legalmente autorizadas para tomar sus decisiones (como las que se nombran en un poder notarial o el tutor legal) y a otros (como los miembros de la familia) para resolver sus desavenencias.
Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > Ya hay servicios de coordinación del cuidado para los adultos mayores en
California, Florida, Idaho, Maryland, Minnesota y Ohio. Estos servicios siguen el modelo de coordinación de la crianza de los hijos (que se utiliza en los casos de divorcio y tutela en los
que hay niños de por medio). Al igual que los conflictos entre los padres, los conflictos sobre el cuidado de los adultos mayores revelan el lado más feo de las personas. El proceso de
coordinación busca calmar las hostilidades y dirigir el enfoque de los participantes a lo más importante, que es tener un plan para la seguridad y el bienestar de una persona vulnerable. En
mi estado de Florida, los tribunales mantienen desde hace varios años un programa piloto de coordinación para el cuidado de los adultos mayores. En el 2021, Florida se convirtió en el primer
estado (enlace en inglés) en promulgar una ley que reconoce la coordinación del cuidado para los adultos mayores como una nueva forma de proceso alternativo de resolución de disputas en los
casos de adultos mayores de 60 años. La coordinación del cuidado para los adultos mayores reconoce que otros tipos de procesos alternativos de resolución de disputas, como los procesos de
colaboración o la mediación, simplemente no son efectivos en ocasiones. La mediación gira en torno a llegar a un acuerdo y, en los casos muy contenciosos, es posible que los participantes
no estén dispuestos a ceder. Algunos incluso utilizan la mediación como una oportunidad para desahogarse y solo empeoran las cosas. La coordinación del cuidado para los adultos mayores es un
proceso ordenado por un juez. A menudo entra en juego cuando las partes afectadas no pueden resolver una disputa. Hay varias maneras de iniciar el proceso: si ambas partes acceden; si una
de las partes lo solicita; o si el juez o magistrado, de manera independiente, remite el caso a la coordinación del cuidado para los adultos mayores. El proceso también reconoce que años de
litigios continuos rara vez redundan en interés de nadie. Con esto en mente, el tribunal puede remitir un caso a la coordinación del cuidado para los adultos mayores cuando observa
circunstancias como las que se describen a continuación: * Inquietud sobre la seguridad o el bienestar de un adulto mayor * Conflictos sobre cuestiones que son frecuentes, que no están
corroboradas o que plantean ante el tribunal asuntos que no son jurídicos * Patrón de comportamiento posesivo o controlador * Tutelas o curatelas en disputa * Distribución poco equitativa o
desproporcionada del poder de las partes (por ejemplo, algunos tienen abogados y otros no)