Mejorar comunicación entre el cuidador del paciente y el doctor

feature-image

Play all audios:

Loading...

Imaginemos a Zack, un hombre de 73 años cuya esposa, Sue, recibe tratamiento para la demencia. Zack siempre la acompaña a sus citas con el neurólogo y con el médico de atención primaria. En


el reducido espacio del consultorio, Zack observa que los médicos, enfermeros y asistentes que entran y salen con mucha prisa casi nunca los miran a los ojos. En vez, miran fijamente la


pantalla de la computadora, incluso antes de sentarse. ¿Qué habrá en esa pantalla —se pregunta Zack— que resulta tan interesante? ¿Qué dicen las notas sobre la situación médica de Sue que


estos profesionales de la salud pueden ver pero no nos revelan? Gracias a recientes medidas legislativas, Zack tiene ahora la posibilidad de saberlo. En la última década, la mayoría de los


sistemas de salud en Estados Unidos han animado a sus pacientes y, con la autorización de estos, a sus cuidadores familiares a usar portales digitales —donde se guardan los historiales


médicos electrónicos— para intercambiar mensajes privados con los médicos y acceder a la lista de problemas del paciente, su lista de medicamentos, su calendario de citas y los resultados de


sus análisis de laboratorio. Eso ha ayudado a que los cuidadores familiares se mantengan más informados de los detalles del plan de tratamiento. Pero raras veces se ha podido acceder en


línea al contenido de las notas en el expediente, donde los médicos anotan sus impresiones francas acerca de la situación del paciente. (Siempre se puede solicitar una copia impresa del


expediente, pero el paciente tendrá que pagar exorbitantes "tarifas de reproducción" para ello). De acuerdo con una nueva regulación federal (enlace en inglés), la mayoría de los


proveedores de atención médica deben poner a disposición del paciente, sin costo alguno, las notas del expediente médico electrónico, ahora denominadas "notas compartidas de la


consulta". Gracias a estas disposiciones de la ley conocida como "21st Century Cures Act", ahora se pueden ver las notas clínicas del médico: sus observaciones sobre la


presentación del paciente, sus diagnósticos y pronósticos, y los tratamientos bajo consideración. Esto hará que, por primera vez, los pacientes y sus cuidadores familiares puedan conocer el


razonamiento aplicado por los médicos, quienes a veces son renuentes a revelar este tipo de información. Los defensores de los derechos de pacientes y cuidadores han estado pidiendo durante


años esta medida de transparencia. Según OpenNotes (enlace en inglés), un movimiento internacional que promueve una comunicación más abierta entre médicos y pacientes, las investigaciones


sugieren que las notas compartidas de las consultas han mejorado la calidad y la seguridad de la atención médica en los 260 sistemas de salud donde se utilizan en diversos lugares del mundo.


Además, estas notas podrían dar paso a una mayor colaboración entre médicos, cuidadores y pacientes, ya que todos ellos contarán con la misma información.