
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
CÓMO ENCONTRAR OPCIONES DE TRANSPORTE Es poco común que la información sobre el transporte provenga de una fuente única de referencia, aunque el objetivo de las estrategias emergentes de
transporte público es cubrir esa brecha. Algunas organizaciones de transporte locales y regionales han desarrollado centros de “una llamada/un clic” o programas de gestión de movilidad (en
inglés) que ayudan a encontrar, evaluar y hasta reservar servicios de transporte rápidamente en línea o por teléfono. Los programas de apoyo a cuidadores, cuidado para adultos mayores y
agencias de servicios sociales, además de los familiares y amigos, también pueden ser buenos recursos. “Explora un poco en la comunidad sobre lo que está disponible, para que incluso antes
de que necesites el servicio, sepas que puedes obtenerlo”, aconseja Dize. A continuación, algunas maneras de empezar tu búsqueda: USA ELDERCARE LOCATOR. “El transporte es invariablemente la
razón principal por la cual la gente llama a Eldercare Locator” (en inglés), afirma Joellen Leavelle, directora de comunicaciones de n4a. El sitio web, operado por la agencia Administration
for Community Living del Gobierno federal, puede dirigirte a la Agencia del Área sobre Envejecimiento más cercana para recibir información y recomendaciones sobre opciones de transporte.
También puedes llamar por teléfono a Eldercare Locator al 800-677-1116. ENCUENTRA UN GESTOR DE MOVILIDAD. Los gestores de movilidad (en inglés) trabajan con comunidades para desarrollar
programas de transporte coordinados y ayudar a los pasajeros individuales, en particular a las personas de mayor edad, con discapacidades o de bajos ingresos, a navegar la variedad de
opciones de transporte en su zona. Tu agencia local de transporte público, la Agencia del Área sobre Envejecimiento o el Center for Independent Living (CIL, Centro de vivienda independiente
- en inglés) pueden ponerte en contacto con un gestor de movilidad si hay uno en tu zona. El National Center for Mobility Management tiene un directorio en línea (en inglés) con programas
estatales y regionales. LLAMA AL 211. El código de teléfono 211 está reservado para que quienes llaman obtengan información y derivaciones para servicios sociales y de salud en su comunidad,
lo que incluye transporte y otros servicios de apoyo para los adultos mayores y las personas con discapacidades. El servicio 211 se encuentra disponible en los 50 estados del país, en
Puerto Rico y en el Distrito de Columbia, y llega al 94.6% de la población de Estados Unidos. Los capítulos de United Way operan y financian la mayoría de los centros de llamadas. Para
obtener más información, llama al 211 o encuentra tus servicios locales en 211.org. OPCIONES DE TRANSPORTE: QUÉ PREGUNTAR Ya sea que explores opciones para un ser querido o para ti, no todas
las soluciones de transporte son iguales. Piensa en estas variables al considerar los programas y los servicios: • DISPONIBILIDAD. ¿Cuáles son las horas o los días de servicio? ¿Se ofrece
transporte de noche, los fines de semana o durante los días feriados? • REQUISITOS. ¿Hay criterios relacionados con la edad, las discapacidades, los ingresos o la movilidad para usar el
servicio? ¿Se ofrecen beneficios de transporte para los veteranos? • PROGRAMACIÓN. ¿Necesitas reservar por anticipado o puedes hacerlo a pedido? ¿Se hace por medio de una aplicación, por
teléfono o en un sitio web? • ZONA DE SERVICIO Y TIPO DE VIAJE. ¿El servicio se limita a cierta zona geográfica o a un tipo de viaje definido, como por ejemplo las citas médicas? •
ADAPTACIONES Y AYUDA. ¿El servicio es de acera a acera, es decir, solo recoge y deja a la persona? ¿Es de puerta a puerta? ¿Los pasajeros pueden obtener ayuda para subirse y bajarse de los
vehículos y entrar y salir del edificio? ¿Los vehículos pueden llevar un andador, una silla de ruedas u otro dispositivo? • COSTO Y PAGO. ¿Cuál es el precio? ¿Se ofrecen descuentos o vales a
pasajeros de mayor edad o con discapacidades? ¿El transporte está cubierto por Medicaid o el seguro médico privado? • AUTORIZACIÓN PARA LOS CHOFERES. ¿Se exige que los choferes reciban
capacitación o licencias especiales? ¿Se requiere que aprueben una verificación de antecedentes? Video: Cómo transferirse de un automóvil a una silla de ruedas