
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
“Los olores favoritos de mi abuela son el limón y la lavanda. Recuerdo que le ponía aceite de lavanda en las palmas de las manos y en sus pies y esto le ayudaba con la ansiedad provocada por
algunos medicamentos. Se relajaba y dormía mejor”, explica la estudiante, de origen mexicano, quien reside en California junto con el resto de su familia. “Es curioso porque antes mi abuela
no le decía a nadie que tenía la enfermedad, pero ahora cuando habla con sus comadres les dice: ‘sí tengo Alzheimer y mira lo que mi nieta ha hecho para ayudarme’. Esa actitud positiva ha
hecho la diferencia”. Cada mes, Victoria introduce un elemento diferente en el Alzheimer’s Brain Box_ _para que quienes compran la caja con regularidad encuentren algo novedoso.
Recientemente se percató de la importancia de incorporar dibujos personalizados para sus clientes. “Las familias me mandan fotos de sus seres queridos haciendo alguna actividad que les gusta
o con la gente que quieren. Una amiga artista convierte esas fotos en dibujos para que los pacientes los puedan colorear”, explica. ELIMINAR EL ESTIGMA Según Monica Moreno, directora del
departamento de ayuda y cuidados del Alzheimer’s Association_, _uno de los retos mayores es la eliminación del estigma con que se aborda la enfermedad.__ “El estigma es lo que a veces frena
a buscar un diagnóstico, a hacer planes a futuro y desarrollar un sistema de apoyo. Iniciativas como la de Victoria es un apoyo para aquellas familias que viven con el Alzheimer",
explica Moreno a _AARP en español._ “Los estudios indican que los hispanos son 1.5 veces más propensos a desarrollar la enfermedad que los blancos no latinos estadounidenses”, enfatiza
Moreno. “Aunque no se entienden bien las razones de esta brecha entre ambos grupos, se cree que los altos números de enfermedades vasculares entre los hispanos provocan un riesgo mayor de
desarrollar Alzheimer”, añade la especialista. Además, el estigma asociado al mal hace que muchos hispanos no participen en investigaciones clínicas, y esta participación es “clave para
saber por qué el Alzheimer afecta desproporcionadamente a los hispanos”, dice Moreno. Pilar Perigault of Granite Bay EL MENSAJE DE VICTORIA “Si tuviera que dar un consejo a esas personas que
están pasando por mi situación les diría que se cuiden porque no puedes cuidar a alguien si no cuidas primero de ti mismo. Leí un estudio que dice que el 55% de las personas que cuidan de
otros sufren de depresión. Los grupos de apoyo, la meditación o hacer ejercicio son básicos para cuidar de nuestra salud mental y física”, dice Victoria. El sueño de Victoria es ir a la
universidad y estudiar Neurociencia y Estudios Chicanos. Su meta es prepararse para ayudar en futuras investigaciones relacionadas con el Alzheimer. Leticia no puede estar más orgullosa de
su hija. “Mi orgullo viene de ver cómo quiere a su abuela. Ella no aceptó la idea de no hacer nada y eso es precioso porque en nuestra cultura los abuelos son una parte muy importante de la
vida de sus nietos. Eso hace que esta generación sea más unida, más fuerte y con más empatía”, concluye.