
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
5. ¿PODRÍA TRATARSE DE UNA DEMENCIA VASCULAR? Existen dos tipos distintos de demencia vascular. El primero es obvio, y es cuando alguien padece un derrame cerebral grave, que ocasiona una
pérdida de la funcionalidad en parte del cuerpo o dificultades para hablar. Pero Agronin menciona que es más común que vea pacientes con el segundo tipo de demencia vascular, la demencia
vascular subcortical, causada por miniderrames cerebrales. A veces ni siquiera saben que han tenido estos derrames, pero empiezan a mostrar señales de deterioro cognitivo. “Su pensamiento se
torna más lento”, dice Agronin. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: el tratamiento implica reducir el riesgo de padecer derrames adicionales (lo cual incluye mantenerse activo físicamente,
controlar la presión arterial y no fumar) y recibir algún tipo de rehabilitación cognitiva, como ejercicios para mantener activo el cerebro. Ciertos medicamentos que fueron aprobados para el
tratamiento de la enfermedad de Alzheimer también pueden ofrecer modestos beneficios para quienes tienen demencia vascular. Consulta con el médico para desarrollar el mejor plan de
tratamiento para tus síntomas y circunstancias. 6. ¿PODRÍA SER UN TUMOR CEREBRAL? Una persona que manifiesta indicios de demencia podría tener un tumor benigno llamado meningioma, que puede
presionar sobre ciertas partes del cerebro y causar disfunción cognitiva. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: estos tumores se pueden extirpar quirúrgicamente. Pero la evaluación temprana es
esencial, según dice Agronin: “En las etapas iniciales, estos tumores se pueden extirpar con mayor facilidad y los cambios cognitivos que causan pueden ser totalmente reversibles. Mientras
más esperes, la cirugía puede resultar más difícil y conllevar un mayor riesgo de daño permanente”. 7. ¿PODRÍA SER UN HEMATOMA SUBDURAL CAUSADO POR UNA LESIÓN EN LA CABEZA? Un hematoma
subdural sucede cuando una hemorragia anormal (por lo general causada por una lesión) conduce a que se acumule sangre entre la duramadre (la más externa de las meninges, que son las capas de
tejido que rodean el cerebro) y el cerebro. Un aumento en la presión causado por el hematoma puede llevar a tener síntomas semejantes a la demencia. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: si el
hematoma es lo suficientemente grande, se puede drenar mediante una cirugía. Si es lo suficientemente pequeño o si el paciente no puede someterse a una cirugía, puede desaparecer por sí
mismo, pero tomará cierto tiempo. 8. ¿PODRÍA ESTAR RELACIONADO CON EL ALCOHOL? El consumo excesivo de alcohol, incluso por borracheras durante un corto período en tu juventud, destruye las
células cerebrales en áreas críticas para la memoria, el pensamiento, la toma de decisiones y el equilibrio, dice Majid Fotuhi, director médico del NeuroGrow Brain Fitness Center y de los
Neurocore Brain Performance Centers. Además de destruir las células cerebrales, beber en exceso también puede llevar a lesiones y aumentar el riesgo de otros problemas de salud que pueden
perjudicar las funciones cognitivas (como daños al hígado). Y la combinación de ciertos medicamentos con alcohol también puede causar problemas de memoria y otros efectos secundarios.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: dependiendo del daño, en ocasiones los efectos de largo plazo del consumo excesivo de alcohol pueden revertirse. Si sospechas que puedes tener problemas de memoria
relacionados con el alcohol, busca ayuda para mantenerte sobrio.