Maria shriver y sus retos como cuidadora de sus padres

feature-image

Play all audios:

Loading...

Como ya habíamos establecido la comunicación entre nosotros, al final, cuando mi madre se puso muy enferma, ya habíamos desarrollado el sistema para hacer que las cosas funcionaran. Mi


consejo es que a medida que tus padres envejezcan, comiences a aprender las fortalezas, debilidades y puntos conflictivos de tus hermanos (u otros cuidadores). Establece la comunicación y la


estructura antes de llegar a un punto crítico. Maria Shriver (a la derecha) con sus padres Eunice Kennedy Shriver y Sargent Shriver en el 2001. RON GALELLA/GETTY IMAGES L.W.: MUCHAS VECES,


DESPUÉS DE LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO —O EN TU CASO, DE AMBOS PADRES—, LA VIDA SE NOS DESORIENTA. ¿QUÉ CONSEJO NOS PUEDES DAR DESDE TU PROPIA EXPERIENCIA SOBRE LAS SECUELAS DEL CUIDADO?


M.S.: Al principio me sentí culpable por tener tanto tiempo libre. No me di cuenta de que la mayoría de mis días estaban dedicados a conversaciones con médicos y profesionales de la salud.


Mientras cuidaba a mis padres y criaba a mis hijos, a menudo sentía que no pertenecía, como si nunca estuviera en el lugar correcto. Cuando estaba con mis padres, extrañaba a mis hijos.


Cuando estaba en casa con mis hijos, me preocupaba por mis padres en el este del país. Dondequiera que iba, sentía que estaba en el lugar equivocado. Era un sentimiento de estar entre vidas,


y tuve que adaptarme de nuevo cuando eso se detuvo. L.W.: HAS AFINADO TU VOZ COMO PERIODISTA, AUTORA, PRIMERA DAMA DE CALIFORNIA, DEFENSORA DE LA LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER Y MUCHO MÁS. ¿QUÉ


ES LO QUE MÁS TE ENORGULLECE DE TODO ESTE TRABAJO? M.S.: Me enorgullece ayudar a cambiar la narrativa sobre las mujeres y el Alzheimer, para ponernos directamente en la historia. Cambiar


esa trayectoria significa que se está investigando más sobre el cerebro de las mujeres y cómo envejecen. Espero, en algún momento, tener un papel en ayudar a encontrar una cura. L.W.: ¿CUÁL


ES EL MEJOR CONSEJO SOBRE EL CUIDADO QUE HAS RECIBIDO? M.S.: Cuando estaba en la sala de espera y mi madre en la unidad de cuidados intensivos, una enfermera se acercó a mí y me preguntó si


necesitaba algo. Había alguien cuya madre se estaba muriendo, y alguien había tenido un accidente automovilístico. Le dije a la enfermera que se centrara en ellos, y ella dijo, "no hay


competencia cuando se trata de la pena". Crecí en una familia en la que todos negaban sus sentimientos, y aunque mi madre se estaba muriendo, no sentía que mereciera que alguien viniera


a cuidarme o a preguntarme cómo me sentía. Es importante recordar, como cuidador, que tu dolor también importa. No niegues tus propios sentimientos. Si estás sintiendo algo, entonces es


verdad, y necesitas honrar eso. Recuerda que estás haciendo lo mejor que puedes, y eso es todo lo que puedes hacer. L.W.: ESTÁS EN POSICIÓN DE PERMITIRTE UNA ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMERA CLASE


Y TU FAMILIA SIEMPRE HA LUCHADO POR LOS MENOS AFORTUNADOS. ¿QUÉ INFORMACIÓN PUEDES COMPARTIR SOBRE LOS RECURSOS PARA LAS FAMILIAS QUE NECESITAN UN MEJOR ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA? M.S.: 


Me siento muy orgullosa de presidir el grupo de trabajo de atención médica del gobernador del estado de California para ayudar a establecer un plan para el estado, que espero que pueda ser


adaptado para todo el país. Estamos trabajando arduamente para trazar un camino para las personas con recursos limitados; para simplificar los servicios en línea y ayudarlas a avanzar


mientras navegan por el sistema y a medida que envejecen.