
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
EJEMPLOS DE LA VIDA REAL Al describir un día en el cuidado de su esposo, quien vive con enfermedad de Alzheimer desde hace 6 años, Gloria explica: “durante el día hago el papel de madre, lo
baño, lo visto, debo recordarle cómo comer, y lo mantengo ocupado con tareas simples. De pronto, él empieza a acariciarme y sé que lo que quiere es tener sexo. Mi mente no siempre logra
reconciliar la idea de tener sexo con quien se comporta como un niño la mayor parte del tiempo”. A su vez, Rodolfo, quien cuida a su esposa, comparte: “No siempre estoy seguro de interpretar
correctamente sus avances y caricias. Ella ya casi no habla, pero sus besos, sus abrazos y sus caricias no los interpreto como un “No”, especialmente si soy yo el que inicia nuestro
encuentro sexual. No es cuestión de saber y respetar que “No” es “No”, es cuestión de saber que ella ya no puede decir “Sí”, dice Rodolfo. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en
cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > El deterioro cognoscitivo, causado por la demencia, cualquiera que sea su origen, trae consigo desafíos para las parejas, en
los que se incluye la sexualidad. La pérdida de memoria puede causar dificultad para recordar la secuencia del acto sexual o el nombre de la pareja, o para poder comunicar deseos y
preferencias. Con el tiempo, la persona con demencia puede desarrollar conductas agresivas, o celos infundados, entre otros, que pueden crear inseguridad, enfado y desesperación en la
pareja, provocando una ruptura en la intimidad. En estos casos, te recomiendo llevar a cabo una conversación franca y abierta con los profesionales de salud de tu confianza. A menudo los
amigos y los hijos adultos son parte de estas conversaciones que tienen como objetivo: * Respetar al individuo que vive con demencia y aprender acerca de los síntomas de la enfermedad y sus
efectos en la sexualidad. * Ayudar a la pareja del individuo con demencia a establecer límites de conducta e identificar estrategias a seguir si la conducta es inapropiada o pone en peligro
físico a la pareja. El uso de la distracción pude ser de gran ayuda en estas situaciones. * Ayudar a crear —si es lo que desea la persona— espacios y tiempos para la intimidad. * Considerar
la posibilidad de que las pérdidas experimentadas por la persona con demencia tienen un efecto acumulativo, lo que pude traducirse en baja autoestima, y deterioro del concepto que tiene de
sí misma. Por lo tanto, la persona puede estar tratando de valorarse más a sí misma a través de la actividad sexual. * Explicar a la pareja de la persona con demencia que esta enfermedad
puede causar una pérdida total de la inhibición y reflejarse en comportamientos hipersexuales o inapropiados como: o Interés obsesivo en actividades sexuales; o masturbación excesiva o
en público; o conductas de cortejo o afectivas hacia otra persona que no es la pareja; o comportamientos agresivos y violentos.