Los niños pueden ayudar a cuidar un familiar

feature-image

Play all audios:

Loading...

2. INVOLUCRA A TUS HIJOS DE FORMAS ADECUADAS Si involucras a tus hijos en la prestación de cuidados, se sentirán incluidos y valorados, en la medida en que no tengan que hacer demasiado.


Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > “Decide quién de la familia puede proveer apoyo y alivio con trabajos físicos


y emocionales”, indica Nancy Schlossberg, profesora emérita de Orientación Psicológica de la University of Maryland y autora de _Too Young to Be Old._ En lugar de asignarles a los niños


pequeñas tareas arduas de cuidados, permíteles entretener al miembro de la familia mayor al contarle historias divertidas, jugar a las cartas o ver una película juntos. A los adolescentes,


puedes hacerlos escoger cómo ayudar, tal vez al recoger los medicamentos en la farmacia o al llevarle la comida al ser querido. Cuando los niños ayuden, elógialos por sus acciones. 3. DALES


OPORTUNIDAD A LOS NIÑOS PARA HABLAR DE SUS SENTIMIENTOS Acepta que no están recibiendo tanto tiempo ni atención como estaban acostumbrados o como te gustaría, y “permíteles expresar su


enfado o resentimiento”, afirma Schlossberg. Mantenlos enterados de lo que sucede con la situación de prestación de cuidados sin necesidad de abrumarlos con los detalles. Y deja que hablen


sobre sus verdaderos sentimientos. Permitirles que se desahoguen disipará algunas de sus frustraciones y es posible que descubras alguna solución relativamente fácil para algo que les haya


estado molestando (si puedes determinar cuál es el problema).   4. DEDÍCALE TIEMPO A CADA HIJO Cada semana, trata de pasar tiempo individual con cada uno de tus hijos “para que les des la


seguridad de que son lo más importante en tu mente mientras ayudas a la abuela o al abuelo”, sugiere Eve Markowitz Preston, psicóloga con consultorio privado en la ciudad de Nueva York que


atiende más que todo a adultos mayores y suele hacer visitas domiciliarias. Al dedicarle tiempo semanal a trabajar en un proyecto artístico, ir de compras, jugar, hablar o simplemente pasar


el tiempo con cada hijo, todos recibirán el mensaje de que siguen siendo una prioridad para ti, que los quieres y que todavía queda un poco de la vida normal en familia.