El trabajo y la labor de cuidar de alguien

feature-image

Play all audios:

Loading...

Glowimages/Corbis Tienes reuniones importantes en la oficina y proyectos por terminar. Pero tu padre enfermo —a quien cuidas— se ha estado despertando todas las noches esta semana y


quisieras llevarlo al médico. ¡Qué frustración! ¿Qué puedes hacer? Se calcula que 25,5 millones de estadounidenses enfrentan desafíos como éste todos los días, mientras luchan por encontrar


el equilibrio entre las responsabilidades del trabajo y la prestación de cuidados a un pariente mayor de 50 años. No es de sorprender que pierdan la concentración en el trabajo, se agoten


emocionalmente y queden físicamente exhaustos. Lo bueno es que muchos empleadores comprenden estas dificultades. Algunas empresas cuentan con programas para ayudar a los prestadores de


cuidados a encontrar servicios comunitarios, asesoramiento, cuidado de alivio temporal, asistencia jurídica y financiera, y grupos de apoyo. Otras han comenzado a ofrecer licencias para


cuidadores y arreglos laborales flexibles. ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN ------------------------- Por supuesto, el trabajo de cada


prestador de cuidados es distinto e, incluso dentro de una misma empresa, los diferentes gerentes pueden ser más o menos comprensivos. Estos consejos te ayudarán a administrar ambas


funciones. CONOCE LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA Habla con el Departamento de Recursos Humanos o lee el manual del empleado para conocer la política de la compañía sobre la prestación de


cuidados. Averigüa sobre cualquier beneficio que pueda ofrecer la empresa, como un programa de asistencia para empleados. CONOCE TUS DERECHOS Pídele al Departamento de Recursos Humanos de la


empresa información sobre la Ley de Licencia por Razones Médicas y Familiares (FMLA, Family and Medical Leave Act,enlace en inglés). Si es pertinente, pide también una copia para el


supervisor. La FMLA faculta a los trabajadores que cumplen con los requisitos a ausentarse hasta doce semanas por año —sin sueldo— para prestarle cuidados a un pariente, sin perder el empleo


ni los beneficios de salud. HABLA CON TU JEFE Sé franco sobre tu función como prestador de cuidados y las exigencias que implica. Es mejor que seas tú directamente el que explique por qué


llegas tarde o pareces preocupado. Explica las medidas concretas que puedes tomar para coordinar ambas exigencias. Por ejemplo, podrías decir: "Acabo de enterarme de que debo llevar a


mi madre a terapia física todos los miércoles por la tarde. Mientras hago otros arreglos, podría trabajar hasta más tarde los martes". Es muy probable que la empresa aprecie tu


honestidad y tu sentido de responsabilidad. Consulta sobre los horarios flexibles en el trabajo Aunque no existan políticas formales, pregúntale a tu jefe si consideraría hacer arreglos para


ayudarte a acomodar tus responsabilidades de prestación de cuidados. Por ejemplo, podrías preguntar si puedes trabajar desde casa una o dos veces por semana. También podrías averiguar


acerca de un trabajo a tiempo parcial o un arreglo de trabajo compartido. NO ABUSES DEL HORARIO LABORAL Siempre que sea posible, evita hacerte cargo de las responsabilidades de prestación de


cuidados cuando deberías estar trabajando. Si tienes que hacer llamadas telefónicas o buscar información en internet sobre las necesidades de uno de tus padres, házlo durante la hora de


almuerzo. SÉ ORGANIZADO Haz lo posible por administrar tu tiempo de manera eficaz. Haz listas de tareas pendientes y marca recordatorios en un calendario. Establece prioridades y aborda


primero las tareas más importantes. Delega tareas en el trabajo y el hogar. PIDE AYUDA Acude a la comunidad en busca de recursos y servicios de prestación de cuidados. DA LAS GRACIAS Muestra


tu agradecimiento hacia tus compañeros de trabajo y colegas que te ayudan con tu empleo. Propone asumir más responsabilidades cuando se calmen las aguas y ve dispuesto a ayudar a alguien


que esté pasando por una situación similar. ------------------------- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * 8 maneras de sacarle provecho a las citas médicas * Cómo cuidar al enfermo de Alzheimer