
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La atención para pacientes terminales tiene como propósito prestar servicios cruciales de apoyo emocional y médico a las personas que se encuentran en la etapa final de la vida. Pero según
un nuevo informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, los proveedores de dichos servicios financiados por Medicare frecuentemente no satisfacen las necesidades de los pacientes y
cuidadores. El informe identifica "vulnerabilidades significativas" en el sistema de servicios de atención para pacientes terminales, que presta cuidados en una variedad de
entornos, incluidos los hogares, centros de enfermería, hospitales y centros de atención para pacientes terminales. El manejo del dolor, por ejemplo, es un aspecto fundamental de la atención
en la etapa final de la vida, pero según el informe, los proveedores de atención para pacientes terminales no siempre proporcionan las formas necesarias para aliviar el dolor y otros
síntomas. En un caso, señala el informe, un hombre de 101 años con demencia sufrió un dolor "descontrolado" durante su estadía de 16 días en un centro de atención para pacientes
terminales. El centro no le proporcionó el colchón especial que necesitaba por más de una semana. El medicamento para aliviar su dolor no se cambió hasta el último día de su estadía. Y la
atención frecuentemente es más inestable durante los fines de semana. Aunque Medicare requiere que los proveedores presten servicios cuando sea necesario, según el informe, la cantidad de
horas de atención durante los fines de semana disminuye significativamente. También, los centros de atención para pacientes terminales son más propensos a prestar servicios de atención a los
pacientes hospitalizados (para el dolor u otros síntomas que no se puedan controlar en el hogar) entre semana. El informe señala que es "de vital importancia que los beneficiarios
reciban dichos servicios cuando los necesiten". Una vez que un paciente comience a recibir atención para pacientes terminales, Medicare deja de pagar para tratar la enfermedad. Según
el informe, a una mujer le informaron equivocadamente que podía seguir en la lista para trasplantes de hígado después de elegir recibir cuidados para pacientes terminales. La eliminaron de
la lista de trasplante, pero luego dejó de recibir atención para pacientes terminales para poder volver a integrarse en la lista. El informe también halló muchos ejemplos de fraude, desde
facturas deshonestas (que les cuestan cientos de millones de dólares a Medicare) hasta programas de inscripciones falsas. En un caso, un centro de atención para pacientes terminales en Nueva
York le cobró a Medicare por un mes de servicios de atención continua provistos en el hogar después de haber fallecido el beneficiario. Para luchar contra el fraude y mejorar la calidad de
la atención, el informe insta a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid a fortificar el proceso de conformidad actual, mejorar la supervisión y hacer más para mantener informados a
los beneficiarios y cuidadores. "Debemos hacer más", concluye el informe, "para proteger a los beneficiarios de Medicare y la integridad del programa".