Financiar plan de cuidados a largo plazo

feature-image

Play all audios:

Loading...

En vista de la variedad de estrategias existentes para financiar los cuidados a largo plazo, a muchas personas les resulta útil consultar a un profesional financiero. Es importante saber qué


tipo de profesional satisfará tus necesidades y cómo encontrar a alguien en quien confiar. Puedes obtener una lista con los datos de varias organizaciones que te pueden ayudar a encontrar


un profesional adecuado, en la sección de recursos de la "Guía de recursos para cuidados a largo plazo" de la biblioteca virtual de AARP, AARP’s Digital Newsstand, o también puedes


solicitar una copia de la guía llamando al 1-888-OUR-AARP. ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN ------------------------- * LOS PLANIFICADORES


FINANCIEROS evalúan cada aspecto de tu vida financiera, que incluye tus ahorros, inversiones, seguros, impuestos y planificación de la jubilación y del patrimonio hereditario, para hacerte


recomendaciones sobre cómo lograr tus objetivos financieros. * LOS ASESORES EN INVERSIONES se centran, específicamente, en administrar tus inversiones. Para encontrar información sobre


asesores, visita www.adviserinfo.sec.gov, (en inglés). * LOS AGENTES DE SEGUROS pueden ayudarte a analizar las distintas opciones de seguro de vida, anualidades y seguro de cuidados a largo


plazo. Puedes encontrar agentes a través de la comisión de seguros de tu estado. * LOS ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN PLANIFICACIÓN PATRIMONIAL pueden preparar documentos legales, tales como un


testamento, un poder notarial para asuntos financieros o directivas anticipadas. También pueden elaborar estrategias para que la sucesión del patrimonio hereditario sufra la menor carga


fiscal posible. * Sea cual sea el tipo de profesional que elijas, deberás hacer tu propia investigación antes de decidirte a contratar uno. * Comienza por pedir referencias a tus parientes,


amigos y colegas. También, como punto de partida, puedes consultar los sitios de internet en la sección de recursos de la "Guía de recursos para cuidados a largo plazo". * Solicita


entrevistas con al menos tres profesionales. Si no te ofrecen una consulta inicial gratuita, táchalos de la lista. * Llega a la cita con un cuestionario. ¿Qué servicios ofrece? ¿Qué


títulos, licencias o habilidades posee? ¿Cuál es su especialidad? * Asegúrate de comprender cómo cobra por sus servicios. Los profesionales de las finanzas suelen cobrar según distintos


criterios: por hora, según una tarifa plana, un porcentaje de los bienes administrados o a comisión. Ten presente que algunos profesionales que cobran comisiones, probablemente, no se


preocupen demasiado en actuar en defensa de tus intereses. * Ve si te sientes cómodo con el profesional. A un buen profesional financiero no le molestan las preguntas y puede dar respuestas


claras. * Solicita referencias de clientes y verifícalas. ¿Cuánto tiempo han usado los servicios de estas personas? ¿Qué es lo que más les gustó y lo que menos les gustó de ellos? ¿Se los


recomendarían a un pariente? * Verifica sus credenciales con el organismo regulador o habilitador pertinente. Lo puedes hacer a través de las asociaciones profesionales y las agencias que


otorgan las licencias. * Recuerda que estás contratando a alguien para ayudarte a planificar tu futuro. Deja la timidez a un lado. Para obtener más información sobre cómo trabajar con un


profesional financiero, visita aarp.org/espanol/dinero. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Cómo planificar una mudanza más manejable * Gánele la partida a los estafadores