Urgencia de la enmienda de igualdad de derechos

feature-image

Play all audios:

Loading...

La Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA) se propuso hace casi cien años, y periódicamente se impulsa con un nuevo arrebato de entusiasmo y una avalancha de diligencias. “Muchos no se dan


cuenta de que las mujeres no tienen garantía de igualdad de derechos en la Constitución de Estados Unidos”. — Iris Y. Martínez, senadora del estado de Illinois Alice Paul, sufragista y


abogada que nació cerca de doce millas al este de Filadelfia en Mount Laurel, Nueva Jersey, presentó la ERA en 1923 para garantizar la igualdad de derechos de la mujer bajo la ley federal.


Muchos pensaron que pronto se convertiría en la 20.ª Enmienda, justo después de la 19.ª, que le otorgó el derecho al voto a las mujeres en 1920. Sin embargo, fue recién a principios de la


década de 1970 que la ERA logró el respaldo necesario de dos tercios del Congreso para proceder a los estados para su ratificación. “La igualdad de sexos está garantizada en casi todas las


constituciones del mundo, incluso en todas las constituciones que se redactaron después de la Segunda Guerra Mundial”. — Jessica Neuwirth, ERA Coalition/Fund for Women’s Equality Entonces,


la National Organization for Women (Organización Nacional de la Mujer)  se desplegó en todo el país, abogando con afán la aprobación de la ERA en los estados. Pero al concluir el período,


solo habían logrado el respaldo de 35 de los 38 estados requeridos. ACTIVISTAS: EL MOMENTO DE LA ERA ES AHORA El clima político actual y el movimiento #MeToo han añadido una urgencia


renovada. En los últimos tres años, Nevada, Illinois y Virginia se convirtieron en los 36.°, 37.° y 38.° estados en aprobar la Enmienda de Igualdad de Derechos, pero debe superar otros


obstáculos legales antes de que se pueda agregar a la Constitución de Estados Unidos. “Es difícil lograr la igualdad de derechos cuando no tienes los mismos derechos”, dice Julie C. Suk,


decana y profesora de Sociología de la City University of New York. Si la enmienda se consagra en la Constitución, la ERA requeriría a los estados intervenir en casos de violencia de género.


Asimismo, requeriría que protegieran contra la discriminación por motivo de embarazo y maternidad, y que se dispusiera una garantía federal de igualdad salarial. En general, las mujeres


ganan 79 centavos por cada dólar que gana un hombre, y las mujeres de color cobran incluso menos. Las mujeres a quienes dejan sin trabajo durante su embarazo no tienen protecciones legales,


señala Suk, y advierte que solo el 17% de los trabajadores del país tienen acceso a la licencia remunerada por maternidad y paternidad. Actualizar la Constitución es la única manera segura


de erradicar la discriminación por motivo de género, según Suk y otros. “Muchos no se dan cuenta de que las mujeres no tienen garantía de igualdad de derechos en la Constitución de Estados


Unidos”, indica la senadora Iris Y. Martínez del estado de Illinois, una demócrata de Chicago quien respalda la ERA. “Como mujer, lo veo como una cuestión imperecedera”. UN PLAZO DE SIETE


AÑOS PARA LA RATIFICACIÓN, Y LUEGO DE 10 AÑOS El 92.° Congreso, que aprobó la ERA en 1972, no lo vio de esa manera. Los legisladores les dieron a las legislaturas estatales siete años para


ratificar la enmienda y luego ampliaron el plazo a 10 años, pero ningún otro estado la aprobó después de 1979. Cinco estados —Idaho, Kentucky, Nebraska, Dakota del Sur y Tennessee—


ratificaron la ERA y después rescindieron su ratificación, aunque no se sabe si una legislatura puede revertir su ratificación de una enmienda pendiente. La 14.ª Enmienda que otorga a los


ciudadanos el derecho a debido proceso e igualdad de protecciones se ratificó en 1868 con votos de estados que luego intentaron echarse atrás. Los miembros actuales de la Cámara y el Senado


están intentando eliminar el plazo de 1982 basándose en que si el Congreso tuviera la facultad de extender el plazo de ratificación, también podría anularla por completo. Algunos apuntan a


la 27.ª Enmienda que propuso el padre fundador James Madison para regular los salarios del Congreso. Su ratificación llevó más de 200 años. A mediados de febrero, los demócratas de la Cámara


de Representantes y cinco republicanos aprobaron una resolución en gran parte simbólica para anular el plazo de ratificación de la ERA, que se venció hace tanto tiempo. En la Cámara Alta,


los senadores Ben Cardin (demócrata por Maryland), Tim Kaine (demócrata por Virginia), Lisa Murkowski (republicana por Alaska) y Mark Warner (demócrata por Virginia) están promoviendo su


propia resolución bipartidista para que la ERA vuelva a su rumbo, pero ninguna de las medidas tiene muchas posibilidades de llegar al pleno del Senado debido a la falta de respaldo del líder


mayoritario Mitch McConnell (republicano por Kentucky).