
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Los votantes estuvieron igualmente divididos cuando se trataba de la carrera presidencial. Entre los encuestados en los 43 distritos congresionales indecisos, el 48% dijeron que votaron por
el candidato republicano Donald Trump, y el 46% dijeron haber votado por la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. Los votantes de 50 años o más estaban igualmente divididos,
con el 49% votando por Trump y el 47% por Harris. Los votantes mayores de todo el país apoyaron a Trump (en inglés), según las encuestas de salida, pero no eran un bloque completamente
unido. Las encuestas de salida mostraron que el 56% de los votantes de 50 a 64 años apoyaron a Trump y el 43% apoyaron a Harris, pero los candidatos estaban empatados en apoyo entre los
votantes mayores de 65 años. AARP, Getty Images La encuesta poselectoral de AARP revela una enorme brecha de género entre los partidos políticos. Los candidatos demócratas superaron a sus
oponentes republicanos por 20 puntos porcentuales entre las mujeres —y 13 puntos porcentuales entre las mujeres de 50 años o más—, principalmente debido a temas sobre el aborto y la
reproducción, dice Liszt. Él notó que el 31% de las mujeres mayores de 50 años dijeron que el aborto era uno de los dos temas principales que determinaban sus votos. Los hombres, mientras
tanto, favorecieron a los candidatos republicanos por 21 puntos porcentuales en todos los grupos de edad, incluyendo a los mayores de 50, dice Liszt. Los hombres eran más propensos a nombrar
la inmigración y la seguridad fronteriza como los principales problemas, dice él. See more Trabajo y finanzas offers > La encuesta poselectoral coincide con las encuestas que AARP
realizó este verano. En junio, AARP encontró que Trump tenía una ligera ventaja entre los votantes de 50 años o más en los distritos indecisos del Congreso, con el 48% apoyando a Trump y el
45% favoreciendo al entonces candidato presidencial Joe Biden. Eso sugiere que los votantes mayores ya habían decidido su elección meses antes de las elecciones. La encuesta de noviembre, de
hecho, encontró que solo el 7% de los votantes de Trump y Harris consideraron votar por el otro candidato. LOS ASUNTOS ECONÓMICOS EN PRIMER PLANO Los temas de dinero, incluyendo la
seguridad de la jubilación, estaban en la mente de todos los votantes, incluyendo a los votantes mayores. Entre una lista de temas importantes, los votantes de 50 años o más calificaron la
economía y los empleos (82%), la inflación y los precios en aumento (77%), el costo de los medicamentos recetados (64%) y el costo de la vivienda (63%) como las principales preocupaciones al
votar por los candidatos al Congreso. Además, el 47% de los votantes de 50 años o más dijeron que están "peor ahora" que hace cuatro años, lo que generalmente es una señal de
advertencia para el partido en el poder. El 30% de los votantes mayores dijeron que están mejor ahora. Los problemas importantes para los adultos mayores también ocuparon un lugar destacado:
los votantes de 50 años o más dijeron que el Seguro Social (80%), la atención médica (79%), Medicare (72%) y las políticas que apoyan el envejecimiento en los propios hogares (69%) eran
todos temas principales.