Cómo los países se prepara para enfrentar sociedades más envejecidas

feature-image

Play all audios:

Loading...

El mundo está a punto de dar un vuelco. En menos de tres años, el número de personas mayores de 65 años superará a los niños menores de 5 años. ¿Está listo el mundo para una población que


envejece? AARP ha emprendido una misión para cambiar el intercambio de ideas sobre el envejecimiento. Tenemos que deshacernos de los estereotipos y las creencias anticuadas sobre la vejez e


idear nuevas soluciones, para que más de nosotros podamos elegir cómo queremos vivir durante la vejez; lo que yo llamo "transformar el envejecimiento". En todo el mundo, los países


se preparan para hacer frente a este cambio. La tecnología sigue avanzando, impulsando a los empresarios e innovadores a crear productos y servicios para ayudar a las personas mayores a


vivir y a envejecer bien. Recientemente nos asociamos con FP Analytics para analizar a fondo cómo 12 países están adaptando sus sociedades a una población que envejece. Ilustrado por Nicolas


Rapp El informe resultante "Aging Readiness and Competitiveness Report" (Informe sobre competitividad y preparación para el envejecimiento) identificó programas creativos para


promover el voluntariado y el espíritu empresarial, el aprendizaje permanente en temas de finanzas y tecnología, el apoyo a los cuidadores y las comunidades intergeneracionales. El gráfico


muestra algunos ejemplos. Estas innovaciones demuestran que cuando nos adaptamos a nuestra población a medida que envejece, todos los miembros de la sociedad se benefician. El desafío es


aprovechar la información, la investigación y el conocimiento que tenemos para crear políticas y programas que nos ayuden a vivir bien día a día. En Canadá, una iniciativa llamada Connecting


Older Adults With Mobile Technology (en inglés) se asegura de que las personas mayores puedan utilizar tecnologías como tabletas, teléfonos móviles, Skype, Microsoft Office y Facebook. En


el Reino Unido, el programa New Enterprise Allowance (en inglés) ayuda a personas desempleadas, de bajos ingresos o discapacitadas a empezar su propio negocio al conectar a solicitantes con


un mentor empresarial. En Turquía, el programa Caregiver Service subsidia el cuidado de adultos mayores de bajos ingresos mediante la compensación a sus familiares por el costo que implica


dejar un trabajo para cuidar a un familiar que envejece. En Brasil, el programa Financial Education to Older Adults tiene como objetivo ayudar a los adultos mayores cuyos conocimientos


financieros no se han mantenido al ritmo de la rápida expansión del crédito y del acceso al financiamiento en el país. El programa intergeneracional de Israel Here We Live conecta a jóvenes


y mayores al relacionar a estudiantes universitarios con adultos mayores que viven de manera independiente y que tienen un dormitorio de sobra. La iniciativa Silver Age Action de China


aprovecha el conocimiento y la experiencia de profesionales jubilados para promover el desarrollo económico y social en regiones del país que son menos desarrolladas. _Visita


__aarpinternational.org/arc__ (en inglés) para leer el informe completo "Aging Readiness and Competitiveness Report"._