Expertos advierten sobre la posibilidad de contenido electoral ultrafalso generado por inteligencia artificial

feature-image

Play all audios:

Loading...

Faltan menos de dos meses para el día de las elecciones y este es el primer ciclo electoral en el que la inteligencia artificial está ampliamente disponible. Eso significa que,


independientemente de a quién apoyen los votantes, estos deben trabajar aún más duro para eliminar la información falsa y engañosa antes de emitir su voto, dijeron los expertos a la


audiencia de la teleasamblea de AARP el jueves por la tarde. Las herramientas de inteligencia artificial que pueden clonar la voz de alguien o generar videos convincentes pueden dificultar


que los votantes determinen qué es real y qué no. El contenido ultrafalso (“deepfake”) generado por inteligencia artificial se puede utilizar para avergonzar a un candidato, generar dudas


sobre el proceso electoral o confundir a las personas sobre cuándo o dónde votar, dijo Alexandra Reeve Givens, presidenta y directora ejecutiva del Centro para la Democracia y la Tecnología,


que rastrea la desinformación electoral. DESCUBRE CÓMO AARP LUCHA POR TI AARP es tu defensora incansable en los asuntos de importancia para los adultos mayores de 50 años. Lee más sobre


cómo luchamos por ti día a día en el Congreso y en todo el país. Señaló el ejemplo de este año de una llamada automática generada por inteligencia artificial que se hacía pasar por el


presidente Joe Biden y que instaba a los votantes demócratas inscritos a no participar en las elecciones primarias de Nuevo Hampshire. Durante una elección en Eslovaquia este año, una


grabación de audio ultrafalsa hizo que pareciera que un candidato planificaba cometer fraude usando las urnas electorales. “Estamos en un momento en nuestro país en el que hay muchas dudas


sobre las elecciones, y hay algunas personas que están tratando activamente de sembrar desconfianza en nuestras elecciones públicas y su infraestructura”, dijo. “Por eso me preocupa mucho


que ese tipo de falsificaciones sigan minando la confianza pública”. Tim Harper, analista principal de políticas para elecciones y democracia del centro, dijo que las personas pueden


difundir información errónea sin intención cuando la comparten en sus plataformas de redes sociales, sin saber que es falsa o engañosa. Plataformas en línea como OpenAI (la nueva empresa que


creó ChatGPT) y Meta (la empresa matriz de Facebook) han advertido sobre operaciones con vínculos con gobiernos extranjeros que usan IA para crear cuentas falsas en redes sociales (y


llenarlas con una gran cantidad de publicaciones y reacciones) con el objetivo de moldear la opinión pública sobre cuestiones políticas en Estados Unidos, explicó Harper.