
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Si trabajas para una empresa comercial, el plan jubilatorio estándar es el plan 401(k). Si eres maestro en una escuela pública o trabajas para una organización de beneficencia sin fines de
lucro, entonces el plan es el 403(b). Tanto los nombres como los planes son similares. Pero no son idénticos, en tanto que los planes 403(b) pueden ser costosos. La desagradable verdad es
que los planes de jubilación que se ofrecen a más de ocho millones de empleados de escuelas públicas y muchos más empleados de organizaciones sin fines de lucro generalmente están por debajo
de los planes de sus pares empleados en el sector privado. Carecen de muchas de las protecciones básicas que los planes 401(k) han acumulado a lo largo de los años. Y tienen muchas
inversiones caras que pueden estar costándoles a los participantes tanto como $10,000 millones al año en cargos excesivos, según la consultora de beneficios Aon. “El plan K-12 403(b) no
funciona”, dice Dan Otter, un exmaestro que creó 403bwise, una organización de defensa orientada a ayudar a los empleados escolares a lidiar con planes mediocres. Es necesario aclarar que
muchos planes 403(b) son herramientas excelentes para el ahorro jubilatorio. Quienes trabajan para organizaciones no gubernamentales y entidades sin fines de lucro no religiosas por lo
general tienen planes 403(b) que están protegidos por una ley esencial de pensiones conocida como la ley ERISA (Employee Retirement Income Security Act), que también gobierna los planes
401(k). Algunas de las protecciones que provee ERISA: los operadores deben ser prudentes al seleccionar las inversiones y los proveedores de servicios del plan. También deben asegurar que
los cargos y gastos sean razonables, y que las inversiones estén diversificadas. Si tu empleador está afiliado con una entidad gubernamental o con una organización religiosa, esto es lo que
debes saber sobre tu plan 403(b). ANUALIDADES Y SUS CARGOS Las anualidades son productos de seguro diseñados para brindar ingresos de por vida y pueden ser un componente valioso de un plan
de jubilación. Pero los tipos de anualidades que se encuentran en los planes 403(b) de los docentes tienen cargos altos si se los compara con los fondos mutuos, y el costo de rescate es
alto, lo que hace difícil cambiar de idea y cancelar una anualidad una vez comprada. ¿Cuán grande es el impacto de estos cargos? Digamos que eres un maestro de 50 años que cada mes deposita
$250 en un plan 403(b). Compras fondos indexados de bajo costo y, 15 años después, suponiendo que tus inversiones tuvieron un retorno anual del 6%, podrías retirar $327 por mes como
beneficios jubilatorios. Si, en cambio, hubieras hecho una inversión similar en una anualidad —con el típico 3% anual en concepto de cargos—, la organización de Otter calcula que podrías
retirar solo $259 al mes.