
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
PASO 4: CREA UN PRESUPUESTO PARA LA JUBILACIÓN El presupuesto debe incluir: * Cuánto dinero ingresas. * Cuánto te costará obtener los objetivos que identificaste en el paso 1. * Cuántas
deudas tienes. Entretenimiento Juegos de AARP Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari See more Entretenimiento offers > Comienza por hacer el seguimiento
de ingresos y gastos durante un par de meses. Luego, calcula cuánto dinero necesitarás para sustentar el estilo de vida que has elegido para la jubilación (la calculadora de AARP para la
jubilación puede serte útil). También querrás verificar tus inversiones (¿tienes una cartera diversificada?, ¿estás pagando mucho en comisiones?) y asegurarte de que el presupuesto incluya
la reducción de tus deudas. Una buena regla general es que en la jubilación necesitarás el 80% de tu ingreso laboral para poder mantener tu estándar de vida. El Seguro Social está diseñado
para reemplazar solo alrededor del 40% de las ganancias laborales del jubilado promedio, por lo que necesitarás crear fuentes de ingresos más allá de esos beneficios jubilatorios. Piensa en
formas de generar más dinero, como buscar un trabajo a tiempo parcial, vender algunas de tus pertenencias o mudarte a una casa más pequeña. Ten en cuenta que el parámetro del 80% podría no
incluir gastos extra, como viajes o pasatiempos, y que los gastos discrecionales tienden a ser más altos en los primeros años de la jubilación, cuando es más probable que estés sano y
todavía tengas mucha energía. PASO 5: DECIDE CUÁNDO COMENZARÁS A COBRAR EL SEGURO SOCIAL Para muchos adultos mayores, esta es la decisión más importante que tomarán sobre sus finanzas en la
jubilación. Alrededor de una de cada tres personas de 65 años o más en Estados Unidos depende del Seguro Social para al menos el 75% de sus ingresos totales, según un estudio del 2021
realizado por la Administración del Seguro Social (en inglés). La edad a la cual decides solicitar beneficios jubilatorios tendrá un impacto directo en cuánto cobrarás cada mes. Cuanto más
tiempo esperes para comenzar a recibir beneficios del Seguro Social (hasta los 70 años), mayor será la cantidad que cobren tú y tu familia. ¿Cuánto mayor? Tienes derecho a recibir el 100%
del beneficio calculado sobre la base de tu historial de ganancias hasta que llegas a la edad plena de jubilación, que actualmente es de entre 66 y 67 años, según el año de nacimiento. Si
solicitas beneficios antes —la edad mínima a la que puedes hacerlo son 62 años—, recibirás entre el 70 y el 99% de tu beneficio. Si puedes esperar a después de la edad plena de jubilación,
tendrás derecho a recibir créditos por jubilación demorada, que aumentan tu beneficio por cada mes que transcurre hasta que cumples 70 años. Cualquiera sea tu situación —casado, soltero,
viudo o divorciado—, por lo general vale la pena retrasar los beneficios. PASO 6: DECIDE SI DESEAS (O NECESITAS) TRABAJAR Las personas de 65 años o más son el grupo etario de mayor
crecimiento en la fuerza laboral, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Para muchos trabajadores mayores, se trata de una clásica ecuación de costo/beneficio: a menos
que tengas asegurada tu situación financiera por el resto de tu vida, deberás estirar un ingreso limitado o permanecer en el mercado laboral de algún modo para ayudar a pagar lo que has
soñado para tu jubilación. Por eso, a medida que defines tus objetivos jubilatorios, considera si tendrás necesidad de trabajar, y cuán grande será la necesidad. No esperes a jubilarte para
tomar esa decisión. Tómate el tiempo ahora para evaluar las ventajas y desventajas de continuar trabajando: ¿a tiempo completo, a tiempo parcial o en forma independiente? ¿Seguir con tu
carrera o probar algo nuevo? Cuanto antes puedas sentirte cómodo con tus opciones y lo que podrían significar económicamente, más seguro te sentirás con la planificación de la jubilación.