¿te jubilarás en los próximos 12 meses? Te damos 5 consejos

feature-image

Play all audios:

Loading...

1. PON A PRUEBA TU PLAN FINANCIERO Si no tienes un plan bien concebido, es esencial que crees uno, dice Sherwood. “Nuestros clientes han clarificado sus objetivos inmediatos y a corto y


largo plazo. Hemos identificado una estrategia de ingresos en la jubilación, ingresos de los que pueden depender y parámetros para decidir cuándo puede ser prudente gastar más o menos”. Si


necesitas la ayuda de un asesor para crear una estrategia, visita letsmakeaplan.org (en inglés) para encontrar uno en tu área. Tu planificador financiero podría recomendarte tres tipos de


inversiones: dinero en efectivo seguro (como certificados de depósitos bancarios y fondos del mercado monetario), fondos de bonos (que tienen un nivel de riesgo moderado) y fondos de


acciones (que conllevan el mayor riesgo). La asignación de estas inversiones en tu cartera se debe alinearse con tu tolerancia al riesgo. Es posible que las recientes pérdidas de los


mercados de bonos y valores te causen inquietud. Si diseñaste tu plan en tiempos mejores, pídele a tu asesor que lo revise para asegurar que sigues por buen camino, dice Zachary Bachner, un


planificador financiero certificado de Summit Financial Consulting, LLC, en Sterling Heights, Míchigan. Las herramientas de predicción con las que cuenta su empresa pueden ayudar a


determinar si la inflación o el mercado en baja podrían descarrilar los objetivos de un cliente. “Si ingresamos niveles más altos de inflación o los valores actualizados de las cuentas y


todavía obtenemos una proyección positiva, eso ayuda a tranquilizar al cliente”. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers


> 2. FORTALECE TU POSICIÓN CON DINERO EN EFECTIVO Y UN PRESUPUESTO REALISTA Todo jubilado debería tener un presupuesto, y si aún no lo tienes, créalo (si necesitas una herramienta para


elaborar un presupuesto, encontrarás una amplia selección en AARP). Y si bien muchos planificadores dicen que puedes vivir con aproximadamente el 85% de tu ingreso previo a la jubilación,


muchas personas que se jubilan temprano dicen que gastan la misma cantidad de dinero que antes de jubilarse, y a veces más. Pon a prueba tu presupuesto antes de jubilarte para ver si es


razonable, y si tus ingresos y el dinero en efectivo que tienes ahorrado son suficientes para mantener tu estilo de vida. De no ser así, identifica los gastos que sería razonable reducir.


Pero ¿cuánto dinero en efectivo deberías tener ahora? Para los clientes que planean jubilarse en los próximos 12 meses, Michael McDaid, un planificador financiero certificado de Retirement


DNA en Long Beach, California, sugiere tres años de gastos de manutención. Si no tienen ese dinero, su recomendación es que hagan los ajustes necesarios. “Según los recursos que tengan, tal


vez deban reconsiderar la fecha en que planean jubilarse”, dice. ¿Por qué tanto dinero? En un mercado bajista como el que tenemos actualmente, no deberías retirar dinero de tus inversiones.


Supongamos que tu fondo de acciones cayó un 15% y tú retiras el 4%: tu cuenta se reduce en un 19%. Una vez que te jubiles, no tendrás forma de cubrir esa pérdida. Si tienes previsto hacer


grandes viajes, asegúrate de que cuentas con el dinero en efectivo necesario para costearlos. “Si puedes demorar un gasto importante hasta que el mercado se recupere un poco, el impacto no


será tan grande”, dice Bachner. Asegúrate de consultar a tu asesor sobre la tasa apropiada de retiros para tu situación. Otra opción es buscar un trabajo a tiempo parcial o un empleo


temporal para ayudar a reducir la necesidad de retirar dinero de las cuentas jubilatorias, dice Bachner. “Cada dólar que ganas permitirá que tus activos continúen invertidos hasta que el


mercado comience a repuntar otra vez”. Si efectivamente te jubilas en poco tiempo y debes retirar fondos, es mejor retirarlos de las cuentas en efectivo.